![]() |
La Casa de Cultura de Navelgas fue el escenario escogido para la Asamblea |
![]() |
Jesús Rodríguez y Pablo Osendi fueron nuestros representantes en el acto |
El presidente de la Asociación,
Jesús Rodríguez y el Coordinador de Proyectos y Comunicación del colectivo,
Pablo Osendi acudieron a la casa de Cultura de la localidad de Navelgas a esta
asamblea el pasado lunes a las 12,00 de la mañana. Cierto es, que posiblemente
ni el día ni el horario fueran los más adecuados, pero las condiciones de la
gran cantidad de acciones programada en esta Semana, nos obligaron a tal
circunstancia.
Nuestros representantes en la
Asamblea expusieron las razones que a su juicio hacían interesante esta
transformación: dotar de un nuevo espacio de pesca a la localidad, la
posibilidad de focalizar esta actividad como elemento de atracción de
visitantes, la mayor vigilancia que habitualmente existe en los cotos, las
mejoras que la Asociación podría llevar a cabo en el entorno (limpiezas, desbroces
de acceso, repoblaciones…) la posibilidad de celebración de campeonatos de
pesca, jornadas de iniciación a la pesca sin muerte en rio… y como no, también
los aspectos negativos de la misma: pago por la pesca y pequeño porcentaje de peces que mueren en la
práctica de la pesca sin muerte. Se explicó que es una vieja aspiración del
colectivo que respetando todas las visiones de la pesca existentes, apuesta por
la conservación del recurso.
![]() |
Pablo Osendi en un momento de la exposición |
El tramo que se propone como
coto, discurriría en su punto inferior en el Banzao denominado de Vil.lavera y
el superior en el puente que hay en la parte superior del pueblo en la
carretera Navelgas- Villayón en la zona conocida como La Carrizal,
aproximadamente unos dos kilómetros de río con unas condiciones óptimas para la
creación de un coto, por los buenos accesos, al densidad de truchas y la
facilidad para la vigilancia.
Entre los asistentes: pescadores
de la zona, miembros de asociaciones, hosteleros y vecinos en general, se
produjeron mayoritariamente opiniones a favor de la idea, aunque también
surgieron voces en contra, alegando que la transformación del vedado en un coto
sin muerte podría provocar que los peces no estuvieran tranquilos por la acción
de pesca y que el atractivo que supone ver las truchas en el pueblo se podría
ver afectado.
El Río Navelgas ofrece buenas condiciones para la creación de un coto |
Desde nuestro colectivo se
explicó que la pesca sin muerte es la técnica menos agresiva para la población
de peces y se recordó que el tema que se estaba debatiendo no era más que una
propuesta, ya que es la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, la
única administración competente para realizar tal modificación y que viendo la
respuesta de la gente, de cara a la temporada 2018 se podría proponer en la
redacción de las normas de pesca, ya que para la temporada que bien sería
inviable.
Los presentes aprovecharon la
ocasión para hacer llegar a nuestros representantes, las quejas por el
furtivismo y la fuerte burocracia
existente en las riberas de los ríos que provocan que las actividades agrarias
tradicionales se abandonen con la consiguiente afección al ecosistema. Aspectos
que nuestros directivos anotaron y se comprometieron a hacer llegar a las
Administraciones competentes.
Una zona en la que El Banzao lleva trabajando desde el año 2004. |
En resumen, una interesante
jornada que puede sentar los cimientos de un nuevo coto sin muerte en Asturias
y la creación del primer EDS en el
Occidente de la región. No obstante, seguiremos recogiendo opiniones y
sugerencias antes de realizar ninguna petición oficial.
La
Semana sigue su curso y el Martes a las 10,30, los voluntarios del colectivo se
desplazaran al Río Tuña para efectuar una jornada de limpieza en dicho río a su
paso por la localidad de Tuña. Como se puede apreciar, la mejora y conservación
de los ecosistemas acuáticos es una prioridad en los principios del colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario