Límite inferior del tramo |
Si bien la pesca en
aguas continentales del Principado de Asturias es de una manera
mayoritaria en la modalidad de
sacrificio del animal, existe una tendencia entre los pescadores más jóvenes
hacia una pesca con un concepto diferente, donde la captura y suelta se ofrece
como modalidad más sostenible con el recurso.
En los últimos años, la
Administración Regional competente en la materia, ha ido creando zonas de pesca
sin muerte en dos modalidades: Tramos libres in muerte y cotos de pesca sin
muerte. Estas zonas reservadas para este tipo de pesca, porcentualmente ocupan
una mínima superficie de las aguas de nuestros ríos y arroyos. Aproximadamente,
un escaso 2,5 % de las zonas pescables en la hidrografía asturiana.
Un tramo que puede ser un referente en la pesca sin muerte en Asturias |
Desde la Asociación de
Pescadores “El Banzao”, desde un primer momento hemos apostado por conjugar la
pesca con muerte y sin muerte en los ríos asturianos. Entendemos que ambas
formas de entender la actividad pueden ser compatibles con la conservación de
los recursos, siempre y cuando se practiquen en un marco de legalidad y respeto
con la normativa.
Desde el año 2006, con
la apertura de la laguna del Arenero como espacio de pesca, nuestro colectivo
ha ido realizando actividades encaminadas a promover la pesca responsable y
sostenible, aumentando notablemente en nuestra masa social, el número de
pescadores que devuelve sus capturas al río. No obstante, debemos de reconocer,
que el 70 % de nuestros socios continúan practicando la pesca y sacrificio del
pez.
Indudablemente, el río,
ofrece un atractivo mayor que la laguna para la práctica de la pesca sin muerte
y es por ello que nuestro colectivo desde hace muchos años, lleva analizando la
posibilidad de solicitar a la Administración Regional, la creación de un
espacio de pesca que permita la creación de un coto sin muerte y escenario
deportivo y social en esta parte de Asturias.
Banzao en la localidad de Navelgas |
SEGUNDO.
RIO NAVELGAS A SU PASO POR LA LOCALIDAD DEL MISMO NOMBRE
El río Navelgas, es un
afluente del Esva por la izquierda, un río que nace en las estribaciones del
Pico Mul.leiroso y se une al Ese o Esva en la localidad de Ese de Calleras. Un
río truchero, que en el pasado contó con una gran fama en cuanto a la calidad y
cantidad de truchas que albergaban sus aguas. Al igual que en el resto de ríos
asturianos, actualmente estas poblaciones son solo un recuerdo.
Aproximadamente, hace
unos 25 años, a petición de los vecinos de la localidad de Navelgas, se
estableció un vedado en el río. Un vedado que tiene como límite superior el
puente denominado de La Congosta, en la localidad de Navelgas, y el inferior,
50 metros aguas abajo del Banzao de Vil.lavera en términos de la localidad de
La Tejera. Algo más de un kilómetro de
río en el que está prohibida cualquier tipo de pesca.
El río Navelgas a su paso por la localidad del mismo nombre |
TERCERO.
PROCESO PARTICIPATIVO
Estas condiciones ya
eran sobradamente conocidas por la Asociación de Pescadores El Banzao, que en
el año 2009 ya realizó un primer intento de solicitar la creación de un coto de
estas características en la zona, pero se encontró con una cierta oposición de
los vecinos a este tema, por lo que se desistió del tema.
En el año 2016, la
Asociación de Pescadores El Banzao, retomó el tema para la creación de un Coto
sin Muerte y Escenario Deportivo Social para el río Navelgas en la zona de la
localidad y para ello, incluyó en su programa de la Décima Semana de la Pesca y
del Medioambiente, la celebración en Navelgas de una Asamblea Abierta, para
plantear a los colectivos, hostelería y vecinos/as de la localidad la
iniciativa. En esta reunión que contó con el apoyo del Ilmo. Ayuntamiento de
Tineo, se planteó la creación de este espacio, aumentando la extensión del
mismo aguas arriba y aguas abajo, hasta alcanzar los dos kilómetros de
longitud. Con un límite superior en el puente sobre la carretera Navelgas-
Villayón, y un límite inferior en el Banzao existente enfrente del caserío
denominado de Vil.lavera.
Un tramo perfecto para la pesca |
Por la presente se
propone a la Administración la creación de un Coto de Pesca Sin Muerte y
Escenario Deportivo y Social en el río Navelgas a su paso por la localidad del
mismo nombre en el tramo concreto que va desde su límite superior en el puente
que cruza el río de la Carretera Navelgas- Villayón hasta el límite inferior en
el banzao situado enfrente del caserío de Vil.lavera. Un tramo de río de
aproximadamente dos kilómetros de longitud.
La demanda de un
espacio de pesca sin muerte, se encuentra avalado por nuestro colectivo, por el
Ayuntamiento de Tineo y mayoritariamente por los vecinos, hostelería y
colectivos de la localidad de Navelgas. La recuperación de un espacio para la
pesca en su sentido más sostenible es un aspecto positivo para los pescadores
de la zona, ya que sería el primer espacio de este tipo en todo el territorio
del Concejo de Tineo, el segundo más extenso de Asturias con unos 450
kilómetros cuadrados y con una hidrografía más extensa.
Como decíamos en
apartados anteriores, la ubicación del coto es ideal, ya que el tramo de río
propuesto permite el acceso por carreteras y caminos al cien por cien del
espacio, lo cual garantiza el acceso a la pesca y una correcta vigilancia por
parte de la administración/es. No podemos obviar, que en la localidad la
Guardia Civil, dispone de un cuartel situado a orillas del río, lo cual supone
un factor más que favorece el cumplimiento de la normativa vigente.
Por otra parte, a
simple vista, podemos observar que en el actual vedado, hay un importante
número de peces, con una correcta estructura piramidal de tamaños lo cual no
deja de ser un atractivo añadido para la demanda de la pesca.
Dado que nos ubicamos
en un territorio eminentemente rural, de montaña, sumida en una importante
crisis económica y poblacional, la búsqueda de atractivos que dinamicen la
zona, es una necesidad de los colectivos y administraciones. Indudablemente la
pesca, supone un refuerzo para esta contingencia. La creación de un espacio de
estas características permitirá una mayor oferta de actividades de ocio y
recreativas como es la pesca, atrayendo a visitantes que sin duda, favorecerán
el comercio, la hostelería y
restauración de la localidad.
Por otra parte, la otra
parte de la propuesta, es que el Coto sea declarado a su vez Escenario
Deportivo y Social, un aspecto que también se demanda en la petición.
Actualmente, en el Principado de Asturias, solo los cotos de Infiesto y
Villamayor en el Río Piloña (cuenca del Sella) y el Coto de Mieres en el Caudal
(cuenca del Nalón) están habilitados con el fin de poder realizar competiciones
de pesca se salmónidos en sus diferentes técnicas y siempre en la modalidad de
sin muerte. En todo el occidente de Asturias, no se ha habilitado ningún
espacio de estas características
Desde la Asociación de
Pescadores El Banzao, también trabajamos activamente la vertiente deportiva de
la pesca, a través de nuestro Club Deportivo, con la organización de campeonatos,
jornadas y talleres relacionados con la pesca con moscas artificiales.
Actualmente y a través de nuestras solicitudes a la Consejería de Desarrollo
Rural y Recursos Naturales o a través de la Federación Asturiana de Pesca y
Casting, estas actividades las estamos desarrollando en los cotos habilitados a
tal fin en el Río Piloña, lo cual supone casi hora y media de desplazamiento.
Habilitar esta zona como Escenario Deportivo y Social supondría una gran
ventaja para nuestros deportistas y un nuevo espacio donde los clubes federados
o la propia federación, pudieran realizar sus competiciones.
En este sentido,
nuestro colectivo, en caso de que se apruebe nuestra propuesta, también se
involucrará en el mantenimiento del escenario, realizando actividades de
limpieza de accesos, señalización, limpieza de residuos y vigilancia del coto.
Limite superior del tramo en el puente de La Carrizal |
Por todo lo
anteriormente expuesto es por lo que solicitamos:
La creación de un Coto
de Pesca Sin Muerte y Escenario Deportivo y Social en el río Navelgas a su paso
por la localidad del mismo nombre de cara a la temporada 2018, en el tramo concreto que va desde su límite
superior en el puente que cruza el río de la Carretera Navelgas- Villayón hasta
el límite inferior en el banzao situado enfrente del caserío de Vil.lavera. Un
tramo de río de aproximadamente dos kilómetros de longitud.
En
Tineo a 24 de Marzo de 2017
Fdo:
Pablo Osendi Garcia
Presidente
Asociación
de Pescadores El Banzao
CONSEJERIA
DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES
DIRECCIÓN
GENERAL DE RECURSOS NATURALES
NEGOCIADO
DE PESCA
![]() |
Asamblea celebrada el pasado mes de Octubre con los vecinos de Navelgas |