INFORME DE GESTIÓN
DEL EJERCICIO 2015
INTRODUCCIÓN
Un año más, presentamos el
informe de gestión de las diferentes actividades que la Asociación de
Pescadores El Banzao, ha realizado en los últimos doce meses. Un año que a
priori, debemos de calificar como positivo, tanto en el apartado económico,
como en el número de actividades desarrolladas.
Las políticas desarrolladas de
ajuste económico, comienzan a dar sus frutos, tal y como se refleja en el
balance económico de la sociedad, que por segundo año consecutivo, nos ofrece
un resultado positivo.
Se ha mantenido en la medida
de las posibilidades, el desarrollo de
nuestras actividades anuales. Solamente se ha eliminado la celebración de la
fiesta del Pescador, un evento que año tras año nos ocasionaba un importante
desfase económico y que en este ejercicio, al no realizarla, nos ha permitido
una mayor flexibilidad económica.
Pero vamos a ver un poco más
detenidamente todos estos apartados en el resumen siguiente
 |
Soltando alevines en el Río Gera |
PROGRAMA DE REPOBLACIÓN DE TRUCHA
COMUN EN EL EJERCICIO 2015 E INVERSIONES EN EL CENTRO ICTIOGENICO DE VILLAJUR
La gestión del centro icitogénico
del Molín de Villajur (Regla de Naviego- Cangas del Narcea) corresponde a las
asociaciones Fuentes del Narcea y El Banzao, en nuestro caso, durante el
presente ejercicio, se han logrado aproximadamente, unos 20.000 alevines, de
los cuales la mitad, aproximadamente 5.400 ejemplares, nos han correspondido a
nuestra sociedad.
Estos 5,400 alevines, fueron
soltados en dos localizaciones:
2.000 en el río Gera a su paso
por la localidad del mismo nombre. Una suelta que contó con la colaboración de
los compañeros de Fuentes del Narcea, los alumnos y alumnas del CRA de Gera y
la presencia del Alcalde de Tineo.
Y aproximadamente, 2,400 en el
Río Rodical, concretamente en los tributarios de este arroyo que discurren por
las localidades de El Crucero, Villacabrera, Valderieme y El Valle. Esta acción
se efectuó el 22 de Septiembre
Además, durante el presente año,
se colaboró en el obtención de nuevos ejemplares para reproductores, extraidos
en el Río Narcea en el pasado verano.
En el apartado de mejoras
realizadas en el centro, cabe reseñar que además de l a adquisición de nuevos
filtros para el sistema de captación, nuestra asociación también ha sufragado
los costes de los materiales y alquiler de maquinaria de la sobras de adaptación
de la captación del banzao del molino en el que está enclavado el centro
ictiogénico. Tambien se han adquirido nuevos cebadores para las balsas de
alevinaje. En total, se ha invertido a lo largo del año 2015, un total de
1.255,86 euros.
Estamos trabajando, junto al
ayuntamiento de Salas y los compañeros de Fuentes del Narcea, para habilitar un
pequeño centro a orillas del Nonaya, en una ubicación muy cercana a Salas. Este
nuevo centro, de consumarse, nos permitiría dividir la infraestructura que
tenemos en Villajur en dos ubicaciones distintas. En este sentido se propone en
el orden del día, la propuesta de firma de un convenio con el ayuntamiento
salense para el desarrollo de esta acción y otras similares para la mejora de
la pesca y de sus ecosistemas fluviales.
También hemos cursado ante la
Consejería nuevamente la petición de huevas de salmón para su cría en le centro
de Villajur. Creemos que su alevinaje en aguas altas del Narcea contribuirá a
su retorno aguas arriba del mencionado río. Un aspecto preocupante que afecta a
todas las especies de este rio.
Muy recientemente hemos sufrido
los efectos de las fuertes riadas que han destruido parte del canal de
abastecimiento al molino. Se ha solicitado a la Administración el traslado de
ejemplares a otro centro y será necesario acometer obras de reparación en el
próximo verano.
 |
Las limpiezas son una de nuestras señas de identidad |
ESCUADRAS FLUVIALES 2015
Durante este año, el proyecto, se
realizó con el apoyo el Ayuntamiento de Tineo, que contribuye con apoyo en la
logística y difusión del proyecto y la Consejería de Agroganadería y Recursos
Autóctonos del Principado de Asturias. Evidentemente, con unos recursos
económicos muy limitados, la campaña se centró en ubicaciones del municipio de
Tineo más una actuación en el río la Olla en el concejo de Ribera de Arriba
A lo largo del año 2015, concretamente entre los meses de
Junio y Julio, se llevaron a cabo una serie de actuaciones de limpieza en
diferentes ríos del Concejo de Tineo. Concretamente se acometieron cuatro
jornadas de limpieza:
Jueves 04 deJunio. Río Naraval
Jueves 18 de Junio, Río Narcea
Jueves 02 de Julio, Río Yerbo
Jueves 16 de Julio, Río Tuña
Posteriormente, el último sábado de Septiembre, día 26,
realizamos una limpieza en el Arroyo de La Olla, en el concejo de Ribera de
Arriba.
El presupuesto global de la
acción, fue de unos 1.100 euros, una cantidad muy pequeña si la comparamos con
ediciones anteriores. Se han retirado un total de 5 toneladas de residuos y la
participación total de voluntarios rondo los 80 participantes en las cinco
jornadas.
Para el año 2016, siempre
condicionado por la obtención de alguna ayuda, pretendemos repetir la labor en
el ámbito del municipio de Tineo, dado que consideramos, que esta es una de
nuestras señas de identidad como colectivo
 |
Las encuestas del esfuerzo de pesca nos permiten pulsar la realidad de nuestros rios |
ENCUESTAS SOBRE EL ESFUERZO DE PESCA EN LA TEMPORADA 2015
Como
en el ejercicio pasado, hemos realizado una encuesta de las jornadas de pesca
de nuestros socios y simpatizantes en los ríos asturianos con el objetivo de
percibir la realidad que presentan las distintas cuencas en la práctica de la
pesca, El periodo de las encuestas abarca desde el comienzo de la temporada de
trucha a mediados de Marzo hasta la finalización de la temporada con muerte el
15 de Agosto.
Se han
realizado 434 encuestas sobre 119 pescadores el
14 de Agosto a las 14,00 horas, 177 de competición. Por cuencas, se dividen en :
Narcea
166, Sella 180, Nalón 23, Esva 45, Cares Deva 7, Negro 9, Eo 1,
Navia 6, Piles 1
El
motivo del importante número de encuestas del Sella se debe a la celebración de
varios campeonatos en aguas del Piloña, tanto los celebrados por nuestro club,
como otros oficiales que tenemos acceso a la información de capturas de cada
pescador.
Las
encuestas desvelan que el cupo de 8 peces por pescador y día, muy pocas veces
se cumple Casi siempre es más bajo) y que se mantiene la pesca tradicional muy
por encima de la pesca con suelta. También destacamos que se mantienen ciertos
vicios en cuanto l no cumplimiento de cupos, tallas mínimas y cebos permitidos.
Actitudes que sin duda juegan en contra de nuestros intereses como pescadores.
 |
Presentación de la IX Semana |
AULA FLUVIAL
Durante este año, la
participación en el proyecto ha sido sensiblemente menor que en otras
temporadas, evidentemente, la crisis económica afecta notablemente a las
actividades de los centros educativos, que encuentran serios problemas, para
costear el desplazamiento al Arenero. En este año, ha disminuido muy
notablemente la asistencia de colegios a esta acción. Solamente unos 150
alumnos/as procedentes de cuatro centros educativos.
El proyecto, nació con una clara
vocación de fomentar la difusión del Coto entre los más jóvenes y promover
valores de pesca responsable entre los participantes. En los primeros años,
siempre contamos con ayudas económicas externas que nos permitían ofrecer
gratuitamente esta actividad a los centros educativos, pero desgraciadamente,
en la actualidad, estos costes repercuten directamente en la gestión del coto,
ocasionándonos unos gastos que no podíamos soportar. En la Asamblea del
ejercicio anterior, aprobamos una pequeña cuota de 2 euros por alumno/a que se
ha aplicado durante todo el año 2015 y ha contribuido notablemente a minorizar
estos gastos
SEMANA DE LA PESCA Y DEL MEDIOAMBIENTE
La Semana de la Pesca y del
Medioambiente que en este año, alcanzó su novena edición, nos ha ofrecido un
cambio importante en su concepto, ya que se ha decidido eliminar la celebración
de la clásica Fiesta del Pescador. Un evento que se llevaba celebrando durante
años pero que debido a su alto coste económico y de recursos humanos y el
escaso rendimiento económico, nos ha obligado a tomar la decisión de cancelar
esta parte de la Semana.
Sin embargo, se ha mantenido el
conjunto de actividades del resto del calendario: Presentación oficial,
campeonato social, Encuentro Nacional, Jornada de pesca con personas con
discapacidad (alumnos/as del Centro de Penles e internos del ERA de Tineo),
Entrega de premios a las mejores capturas del Arenero, jornada de limpieza
fluvial, presentación de materiales de pesca y jornada de rastrillado de
frezaderos, con un presupuesto total de 2.810 euros.
 |
El Arenero cumplirá en este año su décimo aniversario |
GESTIÓN DEL ARENERO
El año 2015 en líneas generales
no ha sido un buen año en cuanto a lo económico. Al final, podemos cifrar en
unos 3.000 euros, las pérdidas ocasionadas en la gestión del coto, si bien, más
de 2.000 euros corresponden a obras de restauración y conservación de las
instalaciones y adquisición de bienes. Las reparaciones en el salón de actos y
la adquisición de nueva registradora han supuesto un gasto que prácticamente no
se ha podido recuperar a lo largo del año.
Hemos tenido un muy mal comienzo
del año, con un invierno duro y sobre todo con un verano muy bajo con respecto
a otros ejercicios. Solo se puedo compensar en parte con un buen otoño y
comienzo de invierno, destacando el mes de Diciembre que ha sido el mejor de
los nueve años que lleva abierto el Arenero.
Se ha potenciado la celebración
de competiciones a lo largo del año, una herramienta para generar recursos en
épocas de escasa ocupación: Individual de Marzo, Parejas de Octubre e
Individual de Navidad, más la organización del IX Encuentro Nacional. Además,
el coto, fue escenario de la celebración de la Copa Negrona en el mes de
Octubre, una prueba del Selectivo de Asturias de Salmónidos, social del Oviedo
Pesca Club y otra competición no reglada celebrada el mes de Noviembre. Estos
eventos, aunque suponen una molestia para los usuarios habituales de los
sábados, suponen una importante fuente de ingresos para la gestión de El
Arenero, especialmente en una época de menor ocupación.
El coto, fue escenario de un
curso de pesca en lago, impartido por el doble campeón del mundo David Arcay,
que reunió a más de una veintena de participantes en el mes de Diciembre.
Recibió la visita de delegados del Ministerio de Ambiente de Honduras y de la
Comisión Internacional de Salmónidos, visitas de delegaciones de partidos
políticos regionales, entre otros eventos destacados.
La ocupación, ha sido muy
ligeramente inferior al año 2014. Un
10% menos, si bien en el apartado de
usuarios de pago, los números son similares. Evidentemente, se notó mucho la
bajada de escolares en Aula Fluvial con respecto a otras ediciones. Hemos
tenido unos primeros meses del año muy malos y también una temporada veraniega
con menos gente de lo normal. Solamente, el último trimestre del año, permitió
una ligera recuperación de pescadores y de balance económico. Destacar el mes
de Diciembre que tuvo la misma ocupación que Junio, un indicador de la mala temporada
del coto en este pasado verano.
En lo que respecta a la modalidad
de pesca practicada, un 60 % de los pescadores pescan con muerte frente a un 40
% aproximadamente, que pesca sin muerte. Se ha notado mucho la bajada de
pescadores con muerte desde los comienzos del coto. Solamente el verano es la
época donde los porcentajes de pescadores con muerte, aumentan con respecto al
resto de la temporada.
La procedencia de los pescadores
que acuden al coto viene manteniendo la tendencia marcada en los últimos ejercicios
con solo un 18 % de aficionados locales, frente a un 82 % de pescadores
procedentes de fuera del municipio. Entre estos podemos dividir el 71 % que
procede de otros puntos de Asturias, casi un 10 % de otras comunidades
autónomas y un escaso 1% de pescadores de fuera de España.
 |
La presencia en eventos nos permite realizar la difusión del colectivo |
DIFUSIÓN DE
NUESTRA LABOR Y DE LA ASOCIACIÓN
Otro de los apartados en la
que hemos multiplicado nuestra presencia, especialmente en lo referente a
nuestros proyectos
Presencia de TV
La cadena autonómica TPA, nos
realizó diversas grabaciones a lo largo del año con referencias en los
informativos regionales , especialmente en relación a nuestras limpiezas
Presencia en Prensa escrita y
revistas especializadas
Todos los diarios de ámbito regional,
reflejaron nuestros distintos proyectos y actuaciones: La Nueva España y El
Comercio de Gijón.
En prensa especializada, La
Revista Orbayu y Naturaleza se ha hecho eco de nuestras actuaciones en los tres números editados del año pasado.
Radio
En radio, las entrevistas con
nuestros representantes y las referencias a nuestros comunicados fueron
constantes en todo el año: Onda Cero, Punto Radio, Radio Nacional de España, o
Radio del Principado fueron los medios radiofónicos en los que estuvimos
presentes.
Internet
En la red, las referencias a
nuestra asociación son muy numerosas en páginas de todo tipo pero especialmente
en sitios Web especializados en pesca deportiva o medioambiente.
Nuestros blogs, donde
difundimos nuestras actividades han tenido una
espectacular acogida en el 2016, con unas 11,800 visitas, superando las
10.000 del año anterior.
También hemos irrumpido con
fuerza en las redes sociales, especialmente en Facebook donde nuestro grupo y página,
El Arenero, cuenta con 607 miembros. Un incremento del 32 % con respecto al año
pasado. Os invitamos a que os unáis a estas publicaciones ya que son la mejor
forma de informar de las cuestiones de la Asociación.
Por segunda vez, la revista
Orbayu y Naturaleza nos ha hecho merecedores de uno de los premios que otorga
anualmente. Por segunda ocasión se nos ha concedido el premio en la categoría
de conservación. Un nuevo reconocimiento a nuestra labor que se suma a una
amplia lista
Asistencia a eventos
Durante el año 2015, hemos acudido
a diversos actos y/o eventos relacionados con las actividades propias de la
Asociación.
1. Asistencia a la Feria del
Salmón- ASTURPESCA de Cornellana
2. Asistencia a la Feria de
Muestras de Tineo y organización del septimo concurso de pesca infantil s/m.
3. Asistencia al Consejo de los
Ecosistemas Fluviales, Oviedo. Octubre de 2015.
4. Asistencia a la Feria Narcenatur
Enclave Natural en Cangas del Narcea. Inauguración y Feria. Cangas del Narcea,
Junio de 2015
5. Participación en la Feria de la
Huerta y la Escanda de Belmonte de Miranda, organizando un campeonato de pesca
infantil s/m.
6. Reunión con alcalde de Salas
7. Reunión con alcaldesa de
Belmonte
8. Reuniones con grupos políticos:
PSOE, Foro, IU
9. Conferencia en Instituto de
Tineo sobre Especies Exóticas Invasoras. 23 de Abril
10. Ponencias en el CP Elisburu de
Gijón sobre la pesca. 10 de Noviembre
11. Participación en la reunión
sectorial del plan Leader Valle de Ese Entrecabos.
12. Asistencia a la limpieza
organizada por Fuentes del Narcea en Cangas el 27 de Julio
13. Acto de entrega de los premios
Orbayu y Nanturaleza. Llanera. 17 de Diciembre.
 |
La masa social es el gran patrimonio de la sociedad |
MASA SOCIAL
Aproximadamente, nos movemos
en unos 800 asociados, una cifra que varia constantemente con altas y bajas,
pero podemos usar esta cifra como referencia. Como ya comentábamos el año
pasado, hemos modificado la fecha de pago de las cuotas ya que es necesario
para participar en el sorteo de los cotos, tener su cuota al día. Es por ello,
que los recibos a cobro se han pasado en Agosto. Evidentemente, también hemos
intentado facilitar la consecución de nuevos socios, permitiendo el pago por
trasferencia bancaria o en mano para la obtención de la tarjeta de descuento.
En este año hemos aumentado notablemente el número de tarjetas tramitadas,
llegando a las 99 tarjetas, con respecto a las 67 del pasado año.
Seguimos regalando la camiseta
de la temporada, una importante inversión todos los años, peo que se ha
convertido en un clásico del colectivo.
Hemos adquirido bolígrafos con el nombre de la sociedad para tener un
poco de material promocional para los eventos a los que acudimos.
A su vez, el Arenero ofrece
unos importantes descuentos en los precios de pesca a los socios, que se debe
de valorar y ponderar dentro del pago de la cuota.
Seguimos ofreciendo la posibilidad de tramitar gratuitamente
las licencias de pesca, tanto fluvial como marítima a los asociados en nuestras
oficinas, así como otras gestiones como solicitud y elección de cotos,
licencias de caza… En este año pasado, se han tramitado unas 40 solicitudes de
socios en estos aspectos
 |
La pesca sostenible como emblema de la Asociación |
OTROS ASPECTOS DE
COLABORACIÓN
A nivel de colaboración con
otras entidades, debemos de informaros que hemos colaborado económicamente
con la Asamblea Local de la Cruz Roja
como el año pasado y también hemos aportado 762 euros a la Federación Asturiana
de Pesca, para la inscripción de nuestro equipo en dicha Federación y sus
pertinentes seguros . (si bien 536,5, han sido aportados por los deportistas,
lo cual solo implica un aporte real de 200 euros)
Como Club, se ha participado
en los campeonatos de Asturias de Salmónidos, de Lance ligero y de Cebo y se
han organizado los sociales en el Río Piloña, concretamente uno en el Coto de
Villamayor y otro en el de Infiesto, además del encuentro de NARCENATUR.
 |
Durante el 2016 seguiremos con nuestras actividades |
VALORACIÓN DEL EJERCICIO
Un año que sigue la tendencia de
los últimos, marcados por la importante crisis económica que nos afecta. Desde
la Junta Directiva consideramos que se ha mantenido el nivel de trabajo del
colectivo en un contexto económico que no invita al optimismo precisamente.
Hemos mantenido las líneas de trabajo contempladas en el calendario de
actividades: limpiezas, Aula fluvial, gestión del Arenero, celebración de
eventos competitivos, presencia en ferias y eventos… y siempre, manteniendo una
gestión económica en franca línea de recuperación después del varapalo del año
2013.
Tenemos unas reservas económicas
de aproximadamente de 14.000 euros. Un colchón que si seguimos gestionando sin
alardes ni florituras, nos permiten garantizar el nivel del colectivo al menos
durante tres años. No podemos olvidar, que las ayudas que percibimos son
mínimas y debemos de funcionar con los recursos que generamos. Es por ello que
debemos de procurar, mantener esta línea de austeridad hasta que las
condiciones económicas mejoren.