Una treintena de ejemplares fueron capturas mediante electro pesca por los servicios de Guardería del Principado y transportados a la piscifactoría que los dos colectivos de pescadores comparten en Villajur. Las truchas, a la espera de su maduración para la puesta, están estabuladas en las acequias que surtían al antiguo molino sobre el que se asientan las instalaciones, de tal forma que están en un estado de semi – libertad, sin el hacinamiento de las balsas que habitualmente se usan para esta labor.
En este año, dado que aún no se ha resuelto nuestra condición de Sociedad Colaboradora del Principado, no solicitaremos captura de reproductores en los ríos del Alto Narcea que surcan Tineo. Esperamos que para la temporada que viene, también podamos llevar truchas de nuestros ríos para la obtención de hueva y alevines con los que repoblar el curso alto del Narcea con material de una pureza genética incontestable. También ambas sociedades, queremos plantear a la Consejería y especialmente a los responsables de pesca fluvial, nuestra disposición a la cría del salmón, con el objetivo de repoblar las zonas altas del espacio salmonero del Narcea. No olvidemos, que este centro ictiogénico, es el único que existe en toda la cuenca del río, de tal forma que pretendemos desarrollar un plan piloto para conseguir que los futuros salmones, remonten el Narcea hasta los cotos inmediatamente inferiores a la Presa de Calabazos. Un difícil reto pero que estamos dispuestos a asumir
Las últimas obras realizadas en el centro han consistido en el cierre de la ampliación del centro con valla metálica, de tal manera que prácticamente se han terminado unos trabajos que permiten que esta piscifactoría tenga una capacidad de producción de 400.000 alevines. Una apuesta por la recuperación de nuestros ecosistemas fluviales desde una perspectiva de respeto al medioambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario