![]() |
Un año con muchas actividades. Open Solidario |
INTRODUCCIÓN
Un año más, presentamos el
informe de gestión de las diferentes actividades que la Asociación de
Pescadores El Banzao, ha realizado en los últimos doce meses. Un año que a
priori, debemos de calificar como positivo, en el aspecto de actividades
desarrolladas, aunque este gran número de actividades han aumentado como
resulta evidente, el aspecto de gastos del colectivo. Un gasto que nos ha
provocado unas pérdidas reales en torno
a los 3.000 euros, que como se puede ver en el informe económico se ha
compensado con las reservas que teníamos en las aportaciones a las partidas de
años venideros.
La falta de ayudas económicas
para la financiación de actividades es un serio hándicap que condiciona en gran
medida el resultado económico del mismo. De continuar esta tendencia, no va a
quedar más remedio que reducir determinadas partidas de gasto de cara al
ejercicio 2017.
En los sucesivos apartados iremos
viendo como se han desarrollado un amplio programa de acciones a lo largo de
todo el año.
![]() |
El Arenero, una de las joyas de nuestro colectivo |
PROGRAMA DE REPOBLACIÓN DE TRUCHA
COMUN EN EL EJERCICIO 2016 E INVERSIONES EN EL CENTRO ICTIOGENICO DE VILLAJUR
La gestión del centro icitogénico
del Molín de Villajur (Regla de Naviego- Cangas del Narcea) corresponde a las
asociaciones Fuentes del Narcea y El Banzao, en nuestro caso, durante el
presente ejercicio, se ha aumentado notablemente esta labor del colectivo. En
este año, más de 20.000 alevines de trucha común se han soltado en diferentes
ríos del municipio de Tineo Estas sueltas se han realizado con alevines con el
saco vitelino recientemente absorbido, para que su adaptación sea lo más
parecida a la natural. Las sueltas se han realizado de acuerdo con el cuadro
siguiente:
FECHA
|
RIO
|
POBLACION
|
CANTIDAD
|
9 DE MARZO
|
ARGANZA
|
ARGANZA
|
800
|
9 DE MARZO
|
OBIAL
|
ARGANZA
|
800
|
17 DE MARZO
|
TUÑA
|
TUÑA
|
500
|
17 DE MARZO
|
TUÑA
|
TORAYO
|
300
|
17 DE MARZO
|
TUÑA
|
PUENTECASTRO
|
200
|
17 DE MARZO
|
CASTIELLO
|
PUENTE TUÑA
|
500
|
30 DE MARZO
|
DEYNA
|
EL RONDO
|
500
|
30 DE MARZO
|
DEYNA
|
VILLATRIZ
|
300
|
30 DE MARZO
|
VALDEMOLINOS
|
BUSTELLON
|
200
|
31 DE MARZO
|
NAVELGAS
|
NAVELGAS
|
1.500
|
31 DE MARZO
|
NARAVAL
|
NARAVAL
|
1.000
|
31 DE MARZO
|
NAVELGAS
|
VIL.LAVERA
|
300
|
31 DE MARZO
|
YERBO
|
TRESPANDO
|
300
|
31 DE MARZO
|
MALCAVAR
|
VIL.LAVERA
|
200
|
31 DE MARZO
|
CABRERA
|
VIL.LAPRÓ
|
200
|
31 DE MARZO
|
TUÑA
|
PUENTECASTRO
|
300
|
31 DE MARZO
|
FARANDON
|
BARADAL
|
500
|
31 DE MARZO
|
FERROYO
|
ZARRACÍN
|
800
|
1 DE ABRIL
|
BARCENA
|
LA FANOSA
|
800
|
1 DE ABRIL
|
BARCENA
|
RIOCASTIELLO
|
1.500
|
1 DE ABRIL
|
BARCENA
|
TABLAO DEL RIO
|
800
|
1 DE ABRIL
|
BARCENA
|
SAN VICENTE
|
800
|
1 DE ABRIL
|
BARCENA
|
LA CABUERNA
|
800
|
1 DE ABRIL
|
BARCENA
|
BARCENA
|
800
|
5 DE ABRIL
|
GERA
|
PERLUCES
|
800
|
5 DE ABRIL
|
MIRAYO
|
PERLUCES
|
800
|
5 DE ABRIL
|
GERA
|
SANTUEÑA
|
300
|
5 DE ABRIL
|
FOZ
|
YERBO
|
1.200
|
5 DE ABRIL
|
YERBO
|
YERBO
|
300
|
5 DE ABRIL
|
RIAZO
|
FOLGUERAS
|
200
|
6 DE ABRIL
|
NAVELGAS
|
VEIGA MUÑALEN
|
800
|
6 DE ABRIL
|
GRANDE
|
CALLERAS
|
500
|
6 DE ABRIL
|
DEYNA
|
LUCIERNAS
|
500
|
TOTAL
|
|
|
20.400
|
Ciertamente, hemos tenido a lo
largo de esta temporada, el problema de los efectos de las riadas del año
pasado, una cuestión de la que ya se informaba en la anterior Asamblea. Durante
el presente año, se ha realizado un notable esfuerzo económico para la
reparación de la ruptura de la captación, la mejora de la acequia de
abastecimiento y el sellado de fugas.
Paralelamente, se ha realizado
una ampliación del centro, dotándolo de dos nuevas balsas para reproductores y
un cerramiento metálico de la ampliación.
Esto ha supuesto un importante
desembolso económico superior a los 2.000 euros más el pago de una de las
balsas que tendremos que afrontar a lo largo de la presente temporada. Sin
embargo, a pesar de estas aportaciones económicas que debemos afrontar, el
centro que compartimos con los compañeros de Fuentes del Narcea, comienza a dar
sus frutos de una manera constante. Agradecer, desde esta Junta Directiva el
gran trabajo que realizan los compañeros de Fuentes en el centro, sin el cual,
sería imposible hablar de estos magnificos resultados.
Hemos colaborado también con los
compañeros de Cangas, en una experiencia con incubadores Jordan- scooty en la
presa de Santiso, en Cangas del Narcea, cuyos resultados también han sido muy
esperanzadores, viendo a lo largo de todo el proceso, cientos de alevines en el
canal que posteriormente se soltaron para el propio cauce del río.
ENCUESTAS SOBRE EL ESFUERZO DE PESCA EN LA TEMPORADA 2016
Como en el ejercicio pasado, hemos realizado una encuesta de
las jornadas de pesca de nuestros socios y simpatizantes en los ríos asturianos
con el objetivo de percibir la realidad que presentan las distintas cuencas en
la práctica de la pesca, El periodo de las encuestas abarca desde el comienzo
de la temporada de trucha a mediados de Marzo hasta la finalización de la
temporada con muerte el 15 de Agosto.
Se han realizado un total de 890
encuestas sobre 255 pescadores.
Por cuencas, se reparten de la
siguiente manera:
Narcea 279, Sella 346, Nalón 114, Esva 95, Cares Deva 10,
Negro 10, Anguileiro 4, Navia 13, Libardón 4, Porcia 3, Eo 3 Puron 1
Si
repartimos entre sin muerte y con muerte : 575 sin muerte 315 con muerte
El motivo del importante número de encuestas sin muerte se debe a la celebración de varios
campeonatos en aguas del Piloña, tanto los celebrados por nuestro club, como
otros oficiales que tenemos acceso a la información de capturas de cada
pescador.
Las medias de capturas que hemos obtenido, son las
siguientes:
Media capturas con muerte 2,44 TOTAL 771 JORNADAS
315 PESCADORES 95
Media capturas C/M totales 3,61 TOTAL 1140 JORNADAS
315 PESCADORES 95
Media capturas sin muerte 6,86 TOTAL 3947 JORNADAS 575 PESCADORES 162
Media capturas cotos: 6,13 TOTAL
509 JORNADAS 83 PESCADORES 59
Media captura zonas libres 3,20 TOTAL 1216 JORNADAS
380 PESCADORES 99
Media captura zonas libres 4,03 TOTAL 1532 JORNADAS
380 PESCADORES 99
Media captura TLSM: 5,74 TOTAL
362 JORNADAS 63 PESCADORES 24
Media capturas cotos sm. 7,40 TOTAL 2679 JORNADAS
362 PESCADORES 126
Las encuestas desvelan que el cupo de 8 peces por pescador y
día, muy pocas veces se cumple Casi siempre es más bajo, solo se ha informado
de la obtención de 24 cupos, lo que equivale al 7 % de las jornadas ) y que se
mantiene la pesca tradicional muy por encima de la pesca con suelta. También
destacamos que se mantienen ciertos vicios en cuanto al no cumplimiento de
cupos, tallas mínimas y cebos permitidos. Actitudes que sin duda juegan en
contra de nuestros intereses como pescadores. Se han detectado 33
irregularidades, un 10 %)
Todos estos aspectos más valorados, con gráficos
individualizados esta a disposición de cualquier persona interesada en nuestro
blog. www.elbanzao.blogspot.com.es
Actividades infantiles en el X Aniversario del Arenero |
AULA FLUVIAL
Como en otros años, hemos
desarrollado este proyecto de iniciación a la pesca para escolares. No ha sido
un año con muchos colegios, centros educativos de Tineo, Grado, Cangas del
Narcea y Valdés, fueron los/as beneficiarios/as de este año 2016.
Aproximadamente unos 300 escolares participaron en los diferentes talleres
realizados en el año.
Un proyecto con diez años de
duración que cada día nos ofrece más dificultades ya que el número de
voluntarios que acude a estas acciones cada día es menor. Por ello, hacemos un
llamamiento a la masa social para que colabore en estas acciones que son
fundamentales para enganchar a los más jóvenes en nuestra afición. Debemos de
tener en cuenta que sin relevo generacional no hay futuro en la pesca. En caso
contrario, será un acción que debemos de dejar de realizar de cara al ejercicio
venidero.
ESCUADRAS FLUVIALES
Durante esta temporada, no hemos
acometido limpiezas organizadas por la Asociación, salvo las dos jornadas
programadas para la Semana de la Pesca y del Medioambiente, con limpiezas en el
río Tuña y Faxeirúa, en el entorno de las localidades de Tuña y Puentecastro.
Si presentamos un proyecto en la
iniciativa LEADER pero al final lo retiramos ya que la financiación de
actividades de voluntariado, no se ajustaba demasiado a los requisitos de la
convocatoria. No obstante, intentaremos retomar esta idea en la convocatoria
del presente año.
SEMANA DE LA PESCA Y DEL MEDIOAMBIENTE
Como en otros ejercicios, esta
Semana, ha sido uno de los eventos en los que más nos hemos volcado. Una semana
cargada de actividades que contó con un presupuesto aproximado de 2.400 euros.
El Viernes 30 de Septiembre,
realizamos la presentación oficial en la Sala de Prensa de la Oficina de
Turismo de Tineo con la presencia de los responsables del Ayuntamiento de
Tineo.
Al día siguiente, celebramos el
Décimo Encuentro de Pesca a Mosca por Parejas y el Lunes 3 de Octubre,
realizamos una Asamblea Abierta en la localidad de Navelgas para pulsar la
opinión de los vecinos para solicitar la creación de un Coto Sin Muerte con la
posibilidad de declararlo Escenario Deportivo Social en el río Navelgas. La
reunión, fue muy positiva y durante el año 2017, realizaremos una solicitud
formal a la Administración Regional para que estudie el tema y en el 2018,
podamos contar con un coto sin muerte en el actual vedado de Navelgas.
El Martes 4 de Octubre, tocó la
vertiente medioambiental de la Semana con la realización de una limpieza de
residuos en los ríos Tuña y Faxeirúa en el entorno de la localidad de Tuña.
Al día siguiente, realizamos en
el Arenero un Taller de Pesca para personas de la Tercera Edad con la
participación de los residentes del ERA de Tineo. Por la tarde, Onda Cero, nos
emitió un programa especial desde el coto a nivel regional en el que hablamos
un poco de nuestro colectivo y de nuestros proyectos.
El Jueves, continuamos con las acciones
sociales de la Semana, patrocinadas por Seguros Helvetía a través de su
delegación local en Tineo, Gestión Occidente Sociedad Cooperativa Astur, con la
celebración de otro Taller, en este caso, para personas con discapacidad
psíquica. Los alumnos/as del CAI Penlés de Cangas del Narcea, fueron un año
más, los beneficiarios/as de esta acción.
El Viernes, retomamos las
acciones de limpieza continuando las labores en el río Tuña, en este caso en
términos de las localidades de Torayo y Puentecastro. Por la tarde se realizó
la recepción de los participantes en el Nacional y el sorteo del encuentro del
día siguiente.
El sábado 8 de Octubre, fue el
día grande de la Semana. La celebración del Encuentro Nacional del Arenero,
campeonato que llegaba a la décima edición con un buen elenco de participantes
entre los que destacaba la presencia del triple campeón del mundo, David Arcay,
a la postre, vencedor del encuentro con su compañero Cuqui Fraga. En la comida
del Encuentro se aprovechó para realizar la entrega de los premios Sidrería
Rindión a las Mejores Capturas de la Temporada 2016 en el Arenero y las
distinciones de este año que en el apartado de socios recayó en Rosario Cabo y
en instituciones al programa de Onda Cero, Cangas del Narcea en la Onda, por
sus labores de difusión de los principios del colectivo y de sus proyectos.
Una vez finalizado el encuentro,
la Semana se clausuró con una cena en el Asador Rindión que puso el punto y
final a una intensa semana de actividades.
Agradecer a los compañeros de
Fuentes del Narcea, su implicación, colaboración y apoyo en las actividades de
esta Semana en la que siempre estuvieron al pie del cañón.
![]() |
Un año en el que hemos repoblado con más de 20.000 alevines |
El año 2016 mantiene el número de usuarios con respecto a la
temporada anterior, Un total de 4462 permisos expedidos, de los cuales 4,110
han sido de pago, el resto asociado a grupos de escolares o de otras
actividades realizadas a lo largo de la temporada con colectivos de especial
interés. De este total de permisos, solo el 23 % procede de Tineo, siendo el 77
% de los permisos expedidos para pescadores procedentes de Asturias y otros
lugares de España o del extranjero. Una cifra que se va estabilizando en
aproximadamente 4.400 permisos por temporada, lo que supone una cifra más que
importante. Cierto es, que está lejos de los 6.018 permisos del año 2009,
temporada que marcó el record de afluencia, pero en los tiempos que corren,
hablar de casi 4.500 entradas en un año es una importante cantidad que nos
tiene que hacer valorar en sus justa medida la importancia del Arenero.
El Arenero en el pasado año 2016, fue el escenario de varias
actividades a parte de las de la Semana de la Pesca y del Medioambiente.
Actividades vinculadas con la difusión de la pesca, la captación de nuevos
usuarios, actividades sociales y por supuesto, la vertiente deportiva de la
pesca:
- · Celebración Asamblea General de la Asociación. El Arenero. 23 de Enero de 2016
- · Celebración del Encuentro Nacional de Equipos de Pesca a Mosca. El Arenero. 30 de Enero de 2016
- · Grabación de reportaje TPA. El Arenero. 11 de Febrero de 2016.
- · Celebración del Encuentro Solidario de Pesca a Mosca. El Arenero. 27 de Febrero de 2016.
- · Reunión con empresarios de turismo activo. El Arenero, 29 de Marzo de 2016.
- · Desarrollo de prácticas de alumnos de la Escuela de Selvicultura de Tineo en las labores del colectivo, del 6 de Abril al 14 de Junio.
- · Recepción y reunión con el Director General de Recursos Naturales. El Arenero 12 de Mayo de 2016.
- · Celebraciones del Décimo Aniversario del Arenero. El Arenero, 3 de Julio de 2016.
- · Visita Grupo de Mujeres. Ayuntamiento de Tineo. 14 de Octubre
- · Celebración de la Copa del Negrón. 20 de Octubre
- · Curso de Pesca en Lago. Andrés Torres y Alejandro Viñuales, 12 de Noviembre
- · Encuentro de Equipos. 19 de noviembre
- · Curso de Pesca en Lago. David Arcay. 3 de Diciembre
- · Open de Navidad. 17 de Diciembre.
De estas actividades, debemos de
destacar uno de los eventos mas importantes para el colectivo en este
ejercicio, que fue el Encuentro Solidario a favor de Mencia que celebramos el
pasado mes de Febrero. A pesar de la nieve, el frío y las distancias, reunió a
43 pescadores de distintas procedencias. Este encuentro permitió recaudar cerca
de 4.000 euros, que fueron íntegramente donados a la familia de la niña para
continuar en su lucha contra esa rara enfermedad que sufre. Periodicamente, la
familia envía a la Asociacion copia de las facturas que justifican donde se
emplea el dinero recaudado. Uno de los eventos, si no el más importante, que
más ha permitido difundir los nombres de El Banzao y del Arenero por toda
España.
Otro aspecto reseñable, ha sido
el contar con los alumnos/as de prácticas de la Escuela de Selvicultura de
Tineo en nuestro colectivo. Su labor durante el periodo que estuvieron asignados
al Arenero, fue la del mantenimiento de nuestras áreas verdes y la colaboración
con los grupos de niños y niñas del programa Aula Fluvial.
La conmemoración del Décimo
aniversario del Arenero, fue otro de los hitos de la temporada. Una celebración
que reunió a más de 100 personas en el coto. Un trayecto de 10 años en el que
se han expedido 50.677 permisos de pesca y estimamos que se han recibido más de
150.000 visitas al coto.
Un aspecto muy distinto, es el
resultado económico del ejercicio. En este año se han acumulado unas pérdidas
de 4.148,34 €. ¿los motivos? Son varios los factores, pero el más importante es
el esfuerzo realizado en las repoblaciones efectuadas en el arenero. En este
año casi hemos acumulado un déficit de 2 toneladas de truchas de las cantidades
repobladas a las extraidas, lo que ha provocado un desfase en la partida de 4.152
euros, prácticamente, la cifra que nos resulta negativa al final del balance.
Hemos repoblado más cantidad que en el año 2015 y se han extraido una cantidad
mucho más pequeña de peces por lo que el déficit en esta cuestión ha sido
notable. Es evidente, que la pesca con muerte va poco a poco descendiendo
porcentualmente en los totales del año, además, en esta temporada, los meses de
primavera y comienzo de verano, han tenido una climatología adversa que ha
propiciado muy poca afluencia en esas fechas. La presencia de depredadores
(nutria o cormorán) junto a la propia predación entre individuos de la especie,
es otro factor que afecta al número total de truchas.
La baja de un trabajador o las
necesarias reparaciones en la infraestructura del lago, también han sido factores que han jugado
contra los intereses económicos del lago. No obstante, aún mantenemos unos
10.000 euros como reserva para las aportaciones, una cantidad que nos
permitiría garantizar la supervivencia del Arenero, al menos otros tres
ejercicios en los que las pérdidas sean similares.
Cierto es que el Arenero necesita
mejoras y en ese sentido se debe de trabajar en los sucesivos ejercicios pero
para ello es indispensable disponer de recursos económicos. Las subvenciones de
la iniciativa LEADER pueden ser una opción, pero claramente deberá quedar
marcado por el porcentaje subvencionado.
Quizás con respecto al Arenero,
debamos de realizar una consideración final. Es un lujo para nuestro colectivo
y para el grueso de pescadores de Asturias, que disponemos de un lugar para
practicar la pesca fuera de temporada, un lugar de encuentro para los
pescadores y un verdadero referente de la pesca en Asturias. Con todas sus
deficiencias o problemas, es un auténtico lujo y se debe de valorar en su justa
medida.
![]() |
Hemos organizado cuatro encuentros de pesca en río. |
Otro de los apartados en la
que hemos mantenido nuestra presencia, especialmente en lo referente a nuestros
proyectos
Presencia de TV
La cadena autonómica TPA, nos
realizó diversas grabaciones a lo largo del año con referencias en los
informativos regionales , especialmente en relación con nuestros proyectos
Presencia en Prensa escrita y
revistas especializadas
Todos los diarios de ámbito
regional, reflejaron nuestros distintos proyectos y actuaciones: La Nueva
España y El Comercio de Gijón.
En prensa especializada, La
Revista Orbayu y Naturaleza se ha hecho eco de nuestras actuaciones en los números editados del año pasado.
Radio
En radio, las entrevistas con
nuestros representantes y las referencias a nuestros comunicados fueron
constantes en todo el año: Onda Cero, Punto Radio, Radio Nacional de España, o
Radio del Principado fueron los medios radiofónicos en los que estuvimos
presentes.
Internet
En la red, las referencias a
nuestra asociación son muy numerosas en páginas de todo tipo pero especialmente
en sitios Web especializados en pesca deportiva o medioambiente.
Nuestros blogs, donde difundimos
nuestras actividades han tenido una
espectacular acogida en el 2017, con unas 27.000 visitas, superando las
11.800 del año anterior. Esto da una idea de la promoción que hemos realizado
del colectivo, de sus proyectos y del Arenero a través de la Red. Una labor que
lleva mucho tiempo pero que en este año ha sido muy satisfactoria
También seguimos con fuerza en
las redes sociales, especialmente en Facebook donde nuestro grupo y página, El
Arenero, cuenta con 836 miembros con respecto a los 607 con los que
finalizábamos 2015, un incremento muy importante. Os invitamos a que os unáis a
estas publicaciones ya que son la mejor forma de informar de las cuestiones de
la Asociación.
![]() |
Parches con nuestro logotipo que hemos adquirido esta temporada |
Durante el año 2015, hemos
acudido a diversos actos y/o eventos relacionados con las actividades propias
de la Asociación.
1. Asistencia a la Feria del
Salmón- ASTURPESCA de Cornellana
2. Asistencia a la Feria de
Muestras de Tineo y organización del octavo concurso de pesca infantil s/m.
3. Asistencia al Consejo de los
Ecosistemas Fluviales, Oviedo..
4. Asistencia y ponencia en el
Congreso Internacional de Especies Invasoras de la Universidad de Oviedo.
Avilés
5. Asistencia a la Feria Narcenatur
Enclave Natural en Cangas del Narcea. Inauguración y Feria. Cangas del Narcea,
6. Participación en la Feria de la
Huerta y la Escanda de Belmonte de Miranda, organizando un campeonato de pesca
infantil s/m.
7. Asistencia a la Feria de Sahagún
de Campos
8. Asistencia a la limpieza
organizada por Fuentes del Narcea en Cangas
9. Organización de un Taller de
Manualidades en las jornadas de Navidad de la Asociación de Comerciantes de
Tineo
![]() |
Actividades en el Arenero |
Aproximadamente, nos movemos
en unos 750- 800 asociados, una cifra que varia constantemente con altas y
bajas, pero podemos usar esta cifra como referencia. En este año hemos
aumentado notablemente el número de tarjetas tramitadas, llegando a las 116
tarjetas, con respecto a las 99 del pasado año y las 67 del año 2015. Como se
puede apreciar, es un aspecto en el que crecemos.
Seguimos regalando la camiseta
de la temporada, una importante inversión todos los años, peo que se ha
convertido en un clásico del colectivo.
Hemos adquirido también parches con el logotipo de la asociación que se
pueden adquirir en El arenero y en los eventos en los que estamos presentes
A su vez, el Arenero ofrece
unos importantes descuentos en los precios de pesca a los socios, que se debe
de valorar y ponderar dentro del pago de la cuota.
Seguimos ofreciendo la
posibilidad de tramitar gratuitamente las licencias de pesca, tanto fluvial
como marítima a los asociados en nuestras oficinas, así como otras gestiones
como solicitud y elección de cotos, licencias de caza… En este año pasado, se
han tramitado unas 50 solicitudes de socios en estos aspectos.
![]() |
Presencia de nuestro colectivo en el Congreso de EEI celebrado enAvilés |
A nivel de colaboración con
otras entidades, debemos de informaros que hemos colaborado económicamente
con la Asamblea Local de la Cruz Roja
como el año pasado y también hemos aportado 749,05 euros a la Federación Asturiana
de Pesca, para la inscripción de nuestro equipo en dicha Federación y sus
pertinentes seguros . (si bien 505,00, han sido aportados por los deportistas)
Como Club, se ha participado
en los campeonatos de Asturias de Salmónidos, de Lance ligero y de Cebo y se
han organizado los sociales en el Río Piloña, concretamente dos en el Coto de
Villamayor y otro en el de Infiesto, además del encuentro de NARCENATUR.
![]() |
Presentación de la Semana de la Pesca y del Medioambiente |
Comencemos por los aspectos
negativos. En primer lugar, los resultados económicos no han sido los
esperados. Ha sido un año con muchas inversiones y factores que han jugado en
contra de los intereses económicos del colectivo: las necesarias aportaciones
al centro ictiogénico de Villajur que nos supusieron una inversión en torno a
los 2000 euros, la baja de Eduardo, que también ha repercutido notablemente en
los resultados negativos del Arenero, la gran cantidad de truchas soltadas en
el coto, con un déficit de casi 2 toneladas, la reparación de la furgoneta, la
adquisición de una nueva TV para el Arenero… han sido circunstancias que han
provocado desembolsos que han conducido a este balance negativo del ejercicio.
No obstante, a fecha de redacción de este informe, aún disponemos de unos
10.000 euros de reserva pero hemos
perdido 3.000 euros con respecto al año 2015.
La falta de ayudas para la
ejecución de proyectos es un aspecto que lastra la actividad. Ni a nivel local,
ni regional, ni nacional, encontramos financiaciones para nuestras ideas que se
ajusten a nuestra disponibilidad económica.
Otro aspecto negativo del año es
el cansancio de los voluntarios de la Asociación, es evidente que después de
tantos años, el grupo humano empieza a sufrir el cansancio de una labor ingrata
y escasamente reconocida por instituciones, sociedad e incluso por la propia
masa social. Es por ello que todo socio/a que desee implicarse en cualquier
aspecto de la sociedad será recibido con los brazos abiertos, es necesaria
renovación para que el colectivo siga funcionando. Hay gente que lleva desde el
año 2003 trabajando y es lógico y normal el cansancio y el desánimo.
Pero también ha habido aspectos
positivos. Indudablemente y como podemos ver a lo largo de los distintos
apartados de esta memoria, en el año 2016 no se ha bajado el pistón en la
organización de actividades, a pesar de los escasos recursos económicos y
humanos con los que contamos. Una gran labor a lo largo de todo el año,
mejorando en lo posible el servicio y atención a la masa social. En este
aspecto, la Junta Directiva nos sentimos muy orgullosos. En los 12 meses del
año, la Asociación de Pescadores El Banzao, organizó al menos, dos eventos o
actuaciones por mes, cuestión que es muy importante y que muy pocos colectivos
pueden realizar.
La masa social se mantiene e
incluso se incrementa con respecto al año pasado, otro indicador de la
aceptación del colectivo entre los aficionados
Muy positivo también ha sido el
resultado de las repoblaciones efectuadas. Por primera vez hemos efectuado en
los ríos de Tineo una suelta importante de alevines. Los frutos del Centro
Ictiogénico de Villajur, comienzan a dar sus frutos.
Otro aspecto que ha sido un total
éxito, fue el Open Solidario que organizamos para recaudar fondos de apoyo a
Mencia. Un evento que a pesar de la nieve que sufrimos durante ese día tuvo un
resultado espectacular. Casi 4000 euros se recaudaron en las diferentes facetas
del Open (inscripciones, subastas, rifas, donativos, fila cero…) otro indicador
de que nuestro colectivo es más que una asociación de pescadores.
Un año que ha tenido de todo,
aspectos muy positivos y aspectos negativos. Un año donde se ha trabajado mucho
en todos los aspectos de la asociación: medioambiental, deportivo,
solidario…pero que ha quedado marcado por el negativo resultado económico del
mismo. Una situación en la que se debe de trabajar en el próximo año.
Limpieza del río Tuña |