INTRODUCCIÓN
Un
año más, presentamos el informe de gestión de las diferentes
actividades que la Asociación de Pescadores El Banzao, ha realizado
en los últimos doce meses. Un ejercicio que ha seguido la tendencia
marcada en los últimos años, con una importante actividad del
colectivo en todas las facetas del mismo.
A
pesar de los problemas económicos, seguimos desarrollando gran
cantidad de actividades a lo largo del año en todas las facetas que
tenemos por objetivo: el aspecto medioambiental, el social, el
deportivo... manteniendo correctas relaciones con otros colectivos
que comparten los mismos intereses.
Se
ha mejorado en la gestión económica, siendo este año, un ejercicio
en el que no hemos tenido pérdidas. El ajuste de gastos realizado a
lo largo del año ha permitido llegar a estabilizar nuestras cuentas,
así como un pequeño aumento percibido en la ayuda de la dirección
General de Recursos Naturales que nos ha permitido presentar, después
de muchos años, un balance económico positivo, sin mermar, e
incluso mejorando, la cantidad de actividades y proyectos que
realizamos a lo largo de la temporada
A
pesar de ello, para el año 2019, será necesario generar más
recursos económicos, con el fin de acometer inversiones muy
necesarias para la asociación. El dragado del Arenero, se convierte
en una prioridad para recuperar la posibilidad de pesca del lago y
minorizar la superficie afectada por las algas. Para esto,
necesitamos recursos económicos ya que se trata de una obra costosa,
es por ello, que uno de los puntos de la Asamblea sea el de aumentar
nuestras cuotas sociales en cinco euros anuales para trucha y salmón.
Ya
en la Asamblea pasada, hablamos de esta cuestión y se retrasó para
este ejercicio. Entendemos desde la Junta Directiva que a nadie le
gusta pagar más, pero en el caso de las cuotas de trucha y Arenero,
lo precios no se han modificado desde el año 2009.
A
continuación, vamos a ir detallando las actividades , gestiones ,
asistencia a eventos y proyectos desarrollados por la Asociación a
lo largo del año 2018
PROGRAMA DE REPOBLACIÓN
DE TRUCHA COMUN EN EL EJERCICIO 2018 E INVERSIONES EN EL CENTRO
ICTIOGENICO DE VILLAJUR
La
gestión del centro icitogénico del Molín de Villajur (Regla de
Naviego- Cangas del Narcea) corresponde a las asociaciones Fuentes
del Narcea y El Banzao, como es conocido por esta Asamblea.
En
este año, no hemos realizado inversiones significativas en el
centro. Se ha realizado el pago de la balsa que teníamos pendiente
del año anterior y se han encargado nuevos recipientes para esta
temporada, en la que vamos a disponer de aproximadamente 80.000 –
90.000 alevines para cada colectivo. En este momento, estamos
desovando las truchas y el proceso está resultando muy productivo.
A
lo largo del año realizamos la suelta de truchas en los ríos Gera,
Arganza y Rodical, soltando aproximadamente unas 18.000 truchas en
los tres rios. Seguimos con el handicap de no contar con
reproductores para la cuenca del Esva, pero estamos trabajando en
ello, para contar en un futuro con reproductores procedentes de este
rio para poder realizar la misma labor en la cuenca alta del Ese. El
calendario de actividades realizadas en este aspecto se puede resumir
en el siguiente listado:
Repoblación
en los ríos Narcea, Arganza y Gera. 25 de Julio de 2018
Desplazamientos
y labores de mantenimiento en las instalaciones de Villajur. (
gastos de combustible, gastos del vehículo, reparación de vehículo,
materiales…) Todo el periodo.
Adquisición
de balsa para reproductores. Enero 2018
Repoblación
Arroyo El Rodical. 17 de Octubre de 2018
En
este año, tambien se cuenta con alevines de salmon que se destinarán
a la parte alta del Narcea gracias a las buenas relaciones que se
mantienen con Mestas del Narcea y con Fuentes.
NCUESTAS SOBRE EL
ESFUERZO DE PESCA EN LA TEMPORADA 2018
Como
en el ejercicio pasado, hemos realizado una encuesta de las jornadas
de pesca de nuestros socios y simpatizantes en los ríos asturianos
con el objetivo de percibir la realidad que presentan las distintas
cuencas en la práctica de la pesca, El periodo de las encuestas
abarca desde el comienzo de la temporada de trucha a mediados de
Marzo hasta la finalización de la temporada con muerte el 15 de
Agosto.
Se han realizado
un total de 778 encuestas sobre 225 pescadores
Por cuencas, las
encuestas se han realizado de la siguiente manera:
Narcea 171,
Nalón 44, Esva 124, , Esqueiro 2, Negro 2 , Piles 1, Navia 21,
Sella 397, Porcia 1, Cares- Deva 14 Puron 1
Otros datos del
muestreo:
- 562 sin muerte 216 con muerte
- 33 cupos y 33 ilegalidades
- 405 no competición 373 competición
- 199 pescadores por encima de 40 años y 26 por debajo
Las medias
obtenidas con este estudio nos dejan estos resultados:
Media capturas
con muerte 2,11 TOTAL 457 JORNADAS 216 PESCADORES 66
Media capturas
C/M totales 2,73 TOTAL 590 JORNADAS 216 PESCADORES 66
Media capturas
sin muerte 3,80 TOTAL 2137 JORNADAS 562 PESCADORES 160
Media capturas
cotos: 1,90 TOTAL 145 JORNADAS 76 PESCADORES 66
Media captura
zonas libres 2,55 TOTAL 927 JORNADAS 363 PESCADORES 142
Media captura zonas libres 2,82 TOTAL
1027 JORNADAS 363 PESCADORES 142
Media captura TLSM: 4,87 TOTAL 190 JORNADAS
39 PESCADORES 19
Media capturas cotos sm. 5,07 TOTAL
1285 JORNADAS 253 PESCADORES 102
Todos
estos aspectos más valorados, con gráficos individualizados estarán
a disposición de cualquier persona interesada en nuestro blog.
www.elbanzao.blogspot.com.es
Para
la temporada que viene, os rogamos que prestéis una mayor
colaboración en este aspecto puesto que los resultados finales son
muy interesantes para plantear futuras acciones de repoblación,
normativa o actuaciones.
AULA
FLUVIAL
Una
de las actividades tradicionales de nuestro colectivo desde el año
2006 y que venimos realizando ininterrumpidamente. Durante el año
2018 hemos reducido notablemente estas visitas, solo realizando
acciones con colegios procedentes de San Martín del Rey Aurelio,
Cangas del Narcea y Cudillero.
Desde
la Junta Directiva, consideramos que este proyecto es interesante ya
que permite fomentar la pesca entre los más jóvenes. Es de todos
conocido, que la pesca es un deporte que actualmente no atrae a los
niños y niñas, es por ello que cualquier actividad que la
promocione, supone una inversión en un relevo generacional que tiene
que producirse para garantizar la supervivencia de la asociación en
todas su facetas
De
igual forma, los concursos de pesca que realizamos en diversos
eventos a los que acudimos, buscan este mismo objetivo.
ESCUADRAS
FLUVIALES
Hemos
realizado, al margen de las efectuadas en la Semana, otras limpiezas
- Limpieza de residuos en el Río Naraval .31 de Mayo de 2018
- Limpieza de residuos en el Río Rodical, 05 de Junio de 2018
- Limpieza de residuos en el Arroyo Conto. 07 de Junio de 2018
- Limpieza de residuos en el Río Navelgas. 14 de Junio de 2018
- Colaboración con Fuentes del Narcea en la limpieza del Río Narcea. 28 de Julio de 2018
- Limpieza del Río Tuña. 2 de Agosto de 2018
Destacar
que en este aspecto, hemos aumentado notablemente el número de
limpiezas con respecto a años anteriores. La razón ha sido el
contar con el apoyo de alumnos del módulo de Selvicultura del IES
Concejo de Tineo que permitió realizar varias limpiezas con su
ayuda. Como siempre, las limpiezas son una de las señas de identidad
de nuestro colectivo y debe de mantenerse en el tiempo.
SEMANA DE LA PESCA Y
DEL MEDIOAMBIENTE
Como
en otros ejercicios, esta Semana, ha sido uno de los eventos en los
que más nos hemos volcado. Una semana cargada de actividades que
contó con un presupuesto aproximado de 2.500 euros. El programa de
actividades que se desarrolló, fue el siguiente:
JUEVES
4 DE OCTUBRE.
Presentación
Semana 12,30 horas en la Sala de Prensa de la Oficina de Turismo de
Tineo
SABADO
6 DE OCTUBRE
Social
de Parejas el Arenero. De 8,00 a 17,00 horas. Luego comida en el
Rindión y entrega de trofeos
LUNES
8 DE OCTUBRE
Taller
de pesca para personas con discapacidad psíquica de 11,00 a 13,00 en
el arenero
MARTES
9 DE OCTUBRE
Limpieza
del Río Narcea. De 10,00 a 15,00 horas
MIERCOLES
10 DE OCTUBRE
Limpieza
del río Yerbo. De 10,00 a 15,00 horas
JUEVES
11 DE OCTUBRE
Talleres
de pesca para personas de la tercera edad. De 11,00 a 13,00 y de
15,30 a 16,30 en el arenero
SABADO
20 DE OCTUBRE
Concierto
del Piano Flotante. De 18,00 a 19,30 horas en el arenero
DOMINGO
21 DE OCTUBRE
Concierto
del Piano Flotante. De 18,00 a 19,30 horas en el arenero
SABADO
27 DE OCTUBRE
Encuentro
Nacional de pesca a mosca por parejas. El Arenero de 8,00 a 19,00
horas
Entrega
de Premios Asador Rindión y Distinciones del Año. Arenero a las
13,30 horas
Entrega
de premios Nacional y cena clausura. El Rindión de 20,30 a 22,30
horas
En
esta edición se galardonó como socio del año a Manuel de Oliveira
en la categoría de Socio del Año. Por su parte la entidad del año
fue otorgada a la RTPA.
En
este año, hemos prolongado las actividades más de una semana, el
motivo, por un lado, que a través del Ayuntamiento hemos conseguido
la actuación del Piano du Llac que se tuvo que adaptar a las fechas
disponibles. En segundo lugar, la celebración del Encuentro Nacional
se tuvo que posponer por coincidencia de fechas con otros eventos
similares.
Destacar
la buena acogida de la actuación musical, que congregó a muchos
asistentes y que permitió una buena difusión del Arenero en medios
de comunicación. Quizás se trate de la novedad más importante en
la edición del 2019. La Semana, es un coste importante para el
colectivo pero también a su vez es una de las acciones con más
repercusión de las que realizamos anualmente.
GESTIÓN
DEL ARENERO
El
año 2018 se ha caracterizado por un descenso muy importante en el
número de usuarios del coto. Un total de 3515 con respecto a los
4586 permisos expedidos en 2017, de los cuales 3.306 han sido de pago
( 4.193 en el 2017) el resto asociado a grupos de escolares o de
otras actividades realizadas a lo largo de la temporada con
colectivos de especial interés. Como se puede apreciar, se han
perdido con respecto al año pasado unos 1.000 usuarios.
Resulta
evidente a la hora de analizar el año, que ha disminuido la
afluencia de pescadores en torno al 21 %. Si analizamos la evolución
de la temporada, se ha notado mucho la falta de pescadores en la
primera mitad del año: Enero, Febrero, Marzo, Abril , Mayo y Junio
han presentado peores registros que el año anterior. Sin embargo
Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre, presentan unos
índices de ocupación similares. Es evidente que los condicionantes
meteorológicos han jugado un papel muy importante en este aspecto.
La pesca, es un actividad recreativa y está muy ligada al buen
tiempo, cuestión que este año no hemos tenido en el invierno,
primavera e incluso comienzos del verano.
De
este total de permisos, solo el 19 % procede de Tineo, siendo el 81 %
de los permisos expedidos para pescadores procedentes de Asturias y
otros lugares de España o del extranjero. La pesca con muerte, ocupa
el 72 % de los permisos totales, frente al 28 % de la pesca sin
muerte. Se nota un descenso en los permisos sin muerte de seis puntos
respecto a la temporada pasada, unos 500 permisos menos y una
cantidad similar en los permisos con muerte.
En
términos generales, la gestión del Arenero con el conjunto de
actividades desarrolladas en este escenario a lo largo del año, nos
ha deparado un déficit aproximado de 5. 558 euros. Cifra que se ciñe
sencillamente a la gestión del espacio de pesca. Este decifit,
similar al del año pasado, tiene un origen concreto, las
repoblaciones que efectuamos a lo largo del año en el coto. En el
presente año, hemos invertido un total de 28.415 euros en truchas (
el año pasado se pagaron 30.120 €), de las cuales solo recuperamos
17.284 euros. Es decir, la partida de repoblaciones nos ofreció un
desfase en torno a los 11.000 euros.
El
Arenero en el pasado año 2018, fue el escenario de varias
actividades a parte de las de la Semana de la Pesca y del
Medioambiente. Actividades vinculadas con la difusión de la pesca,
la captación de nuevos usuarios, actividades sociales y por
supuesto, la vertiente deportiva de la pesca:
Campeonato de Equipos del
Arenero. Enero de 2018
Visita representantes Federación Asturiana de Pesca
y Casting. Enero de 2018
Realización de analisis de aguas. 4 de Abril de
2018
Grabación de Reportaje Tpa. 24 de Abril de 2018
Desbroce de zonas verdes del Coto y Área Recreativa
del Arenero ( Mayo a Junio de 2018)
Jornadas de limpieza de algas en el lago. Agosto y
Septiembre de 2018
Celebración de la Copa del Negrón. Noviembre de
2018
Celebración del Open de Navidad. Diciembre de 2018
DIFUSIÓN DE NUESTRA LABOR Y DE LA
ASOCIACIÓN
Otro de los apartados en la que hemos mantenido
nuestra presencia, especialmente en lo referente a nuestros proyectos
Presencia de TV
La cadena autonómica TPA, nos realizó
diversas grabaciones a lo largo del año con referencias en los
informativos regionales de la TPA y especiales de otros programas
como Conexión Asturias o Pasa la Tarde.
En el ámbito de las plataformas digitales,
destacar la presencia del canal temático Iberalia en diversos
eventos realizados en el Arenero.
Presencia en Prensa escrita y revistas
especializadas
Todos los diarios de ámbito regional,
reflejaron nuestros distintos proyectos y actuaciones: La Nueva
España y El Comercio de Gijón.
En prensa especializada, La Revista Orbayu y
Naturaleza se ha hecho eco de nuestras actuaciones en los números
editados del año pasado incluso con un número en el que nos
publicaron diferentes artículos relacionados con nuestra sociedad.
Radio
En radio, las entrevistas con nuestros
representantes y las referencias a nuestros comunicados fueron
constantes en todo el año: Onda Cero, Gestiona Radio, Radio Nacional
de España, o Radio del Principado fueron los medios radiofónicos en
los que estuvimos presentes.
Internet
En la red, las referencias a nuestra asociación
son muy numerosas en páginas de todo tipo pero especialmente en
sitios Web especializados en pesca deportiva o medioambiente.
Nuestros blogs, donde difundimos las acciones y
actividades, continúan con gran actividad, registrando en el 2018
un total aproximado de 23.000 visitas, cantidad muy importante aunque
lejos de las cifras del año anterior, con 40.000 visitas. El motivo
de este descenso se debe a un mayor uso de las redes sociales como
medio de difusión. Un sistema más operativo y más fácil de
trabajar que el blog.
En este sentido, seguimos con fuerza en las
redes sociales, especialmente en Facebook donde nuestra página, El
Arenero, cuenta con 1094 seguidores, superando los 992 del año
pasado. Como decíamos con anterioridad, las comunicaciones son más
frecuentes en estos medios que en el resto y muestran mayor
visibilidad a la comunidad.
ASISTENCIA A EVENTOS
Otra
de las facetas que nuestro colectivo desarrolla a lo largo del año
es el de difundir sus principios en ferias o eventos en los que está
presente. Como otros años, nuestro calendario a sido muy similar:
- Feria del Salmón de Cornellana. Abril de 2018
- Feria de Muestras de Tineo. Abril / Mayo de 2018
- Feria Narcenatur de Cangas del Narcea. Julio 2018
- Feria de la Huerta. Belmonte de Miranda. Octubre de 2018
Así
mismo hemos estado presentes en otros eventos:
- Consejo de los Ecosistemas Acuáticos. Oviedo. Octubre de 2017
- Asistencia a las Jornadas de UNIPESCA sobre futuro de la pesca fluvial. 22-23 y 24 de Junio. El Barco de Ávila
Como
se puede apreciar, la capacidad de actuación de nuestro colectivo es
muy grande, abarcando multitud de actividades a lo largo de todo el
año.
MASA SOCIAL
Aproximadamente, nos movemos en unos 750- 800
asociados, una cifra que varia constantemente con altas y bajas, pero
podemos usar esta cifra como referencia. Ciertamente observamos, que
nuestra masa social se encuentra muy envejecida, muy poca gente joven
se incorpora y cada día faltan más asociados. Desde luego, esto es
como consecuencia del poco atractivo que la actividad tiene para los
más jóvenes además de la mala imagen que la pesca tiene para la
sociedad.
En este año hemos aumentado notablemente el
número de tarjetas tramitadas, llegando a las 165 tarjetas, por 152
tarjetas en 2017 y 116 del año 2016, Como se puede apreciar, es un
aspecto en el que crecemos constantemente, si bien, en esta temporada
hemos apreciado una pequeña merma en las tarjetas para cotos de
salmón y una leve subida en los cotos de trucha.
Seguimos regalando la camiseta de la temporada,
una importante inversión todos los años, peo que se ha convertido
en un clásico del colectivo. Ciertamente, supone un esfuerzo
económico muy grande.
A su vez, el Arenero ofrece unos importantes
descuentos en los precios de pesca a los socios, que se debe de
valorar y ponderar dentro del pago de la cuota.
Seguimos ofreciendo la posibilidad de tramitar
gratuitamente las licencias de pesca, tanto fluvial como marítima a
los asociados en nuestras oficinas, así como otras gestiones como
solicitud y elección de cotos, licencias de caza… En este año
pasado, se han tramitado unas 74 solicitudes de socios en estos
aspectos aumentando de las 65 solicitudes de la temporada pasada
También estamos tramitando los seguros
federativos de la Federación Asturiana de Pesca y Casting, no solo
para los miembros del club, si no para cualquier socio que nos lo
solicite.
Como
se puede apreciar, somos la sociedad de Asturias que más ventajas y
servicios ofrecemos al socio por una cuota económica anual muy
pequeña, es por ello que se hace necesario el aumento de las cuotas
en trucha y salmón para poder mantener esta cantidad de servicios a
la masa social.
OTROS ASPECTOS DE COLABORACIÓN
A nivel de colaboración con otras entidades,
debemos de informaros que hemos colaborado económicamente con la
Asamblea Local de la Cruz Roja como el año pasado.
Y también hemos tramitado todos los aspectos
de nuestro club de pesca ante la Federación, aportando 140 euros
para contribuir en el pago de la cuota anual del club, el resto,
hasta llegar a los 1.250 euros de los costes de seguros, licencias y
cuotas de participacion en campeonatos, que han sido sufragados por
los 20 deportistas que lo componen. En este año hemos aumentado el
número de deportistas federados en nuestro club.
Tambien hemos organizado las siguientes
competiciones a lo largo del año 2018
- 24 de Marzo en el Coto de Pesca sin muerte de Navelgas. Social.
- 14 de Abril en el Coto de Pesca sin muerte de Navelgas. Social.
- 28 de Abril. Jornadas de pesca en el Coto sin Muerte de Navelgas
- 2 de Junio. Encuentro de Pesca Narcenatur 2018. Tramo libre sin muerte de Cangas del Narcea
- 1 de Julio. Social de Pesca en el Coto sin Muerte de Infiestu. Social
Además
nuestro club federado, ha estado presente en el Campeonato de
Asturias de Salmónidos a Mosca en el mes de Mayo en el que el equipo
A se proclamó campeón de Asturias por Clubs, y también en Marzo se
obtuvo el subcampeonato de Asturias de Clubs, en la modalidad de
Salmónidos Lago.
También hemos colaborado en las dos ediciones
del la Copa Negrona que se celebra en El Arenero y el Lago Jabares
(León), con un importe de unos 35 euros.
VALORACIÓN
DEL EJERCICIO
A
nuestro juicio, el ejercicio 2018, ha sido un año muy positivo. Se
ha mantenido el nivel de trabajo del colectivo, incluso superando los
años anteriores y hemos ajustado perfectamente nuestro presupuesto a
las acciones desarrolladas. Después de varios años de informes
económicos negativos, en este año, presentamos un informe
favorable, con un beneficio de aproximadamente 2.000 euros, que
pasarán a engrosar las partidas reservadas para proyectos y gestión
en este año.
Hemos
recuperado las limpiezas fluviales en un número importante,
realizando un total de ocho jornadas a lo largo del año. Una de las
señas de identidad del colectivo, que gracias a la colaboración de
los alumnos en prácticas del IES Concejo de Tineo, nos ha permitido
recuperar el volumen de trabajo en esta faceta.
También
muy positivo, la mejora en el funcionamiento de Villajur, con un
número importante de alevines soltados en la Cuenca del Narcea en el
2018, y una gran cantidad de huevas de las que dispondremos en esta
temporada.
Mantenemos
nuestra masa social, aspecto muy importante en un momento en el que
la pesca es una actividad denostada para la sociedad moderna.
También a pesar de que nuestras zonas rurales se están despoblando
y envejeciendo a pasos agigantados. En relación con los
asociados/as, aumentamos las gestiones y servicios que les ofrecemos
con respecto a otros años: tramitación de solicitudes de cotos en
Asturias, Galicia o Cantabria, solicitud de licencias de pesca
fluvial, marítima o de caza, seguros federativos etc...
Todo
esto, con el regalo de la camiseta anual y los descuentos en el
Arenero, hacen sin ningún género de duda, que nuestra Asociación
es la que más ofrece a sus socios por menos dinero. Una cuestión
que debemos entender y valorar.
La
difusión de nuestras actividades y proyectos en medios de
comunicación y redes sociales, es muy importante. Seguimos
manteniendo esa visibilidad que nos hace ser un colectivo ejemplar a
nivel regional e incluso nacional.
También
hay aspectos negativos. Por un lado el coto del Arenero ha mermado
notablemente su afluencia. Los condicionantes meterorológicos de la
primera parte del año, la pérdida de pescadores, los efectos del
cormorán, las dificultades de repoblación y los costes de su
gestión han hecho que sea una partida deficitaria, con casi 5.600
euros de pérdida en gestión directa.
El
cansancio de directivos y voluntarios, es otro de los aspectos
negativos de estos últimos años. Prácticamente, en todas las
actividades y proyectos participan las mismas personas, sacando gran
cantidad de tiempo de su vida privada y de una manera totalmente
altruista e incluso con un coste económico. Esto merece un respeto
por parte de la masa social y se debe de concienciar, que las
personas que formamos parte de la Junta Directiva no vamos a ser
eternas en el desempeño de nuestras funciones y obligaciones, por lo
que es de imperiosa necesidad que en futuros años, se aborde una
renovación de los cargos con gente nueva, que se quieran sacrificar
por la asociación.
Este
pequeño resumen es la valoración que realizamos desde la JD de la
Asociación. Un documento que presentamos a la Asamblea para que se
valore y se pondere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario