Dos nuevos acondicionamientos para la pesca en el Arenero |
Llegando al ecuador del año, toca
hacer un breve resumen de las actividades y gestiones que hemos realizado desde
el comienzo del año.
Vamos a comenzar por las
actividades que hemos realizado en el Arenero. En primer lugar, el Ayuntamiento
de Tineo a través de su Área de Medioambiente, ha acometido la adecuación de
dos nuevos puestos de pesca en El Arenero, en la zona del acantilado que
presentaba dificultades para la práctica de la pesca. Estos puestos, se han
realizado manualmente, adecuando unas plataformas en la parte inferior y
accesos con escalones a las mismas, todo ello vallado para evitar riesgos de
caídas. Esta creación nos permite mejorar la oferta al usuario del coto, un
aspecto que indudablemente redunda en la imagen de este centro de pesca.
También por parte del Ayuntamiento, se ha procedido al desbroce perimetral del
coto y del área recreativa anexa, cuestiones fundamentales de cara a la llegada
del buen tiempo.
Aula Fluvial pemitirá la participación de 300 escolares en esta primavera |
Hemos desarrollado el proyecto
Aula Fluvial, correspondiente a la edición del 2014, con la presencia hasta la
fecha de seis grupos correspondientes a cinco centros educativos: Maestro
Casanova de Cangas del Narcea, CRA Santarbás, también de Cangas del Narcea, los
colegios de Grado, Bernardo Gurdiel y Virgen del Fresno y el Colegio de Pola de
Allande, juntando un total de 245 participantes en lo que va de temporada.
Tenemos pendientes, dos nuevos centros para este mes, con lo que cerraremos
esta primera parte del año con unos 300 usuarios/as de esta iniciativa de
promoción de la pesca deportiva en su faceta más sostenible. En esta temporada,
debido a la crisis económica que nos afecta, nos hemos visto obligados a cobrar
una pequeña cantidad a los/as participantes, dos euros, que nos ayuden a
mitigar los costes del programa.
De cara al verano, participaremos
junto al Ayuntamiento de Tineo en los Campamentos Urbanos 2014, realizando tres
jornadas de iniciación a la pesca para los niños y niñas que se inscriban en
los mismos. Una actividad que desarrollaremos de manera totalmente gratuita.
El Open de Primavera, abrió el tema competitivo en esta temporada |
A nivel competitivo, hemos
desarrollado en El Arenero el Open de Primavera, una competición de pesca a
mosca por parejas que retomamos en la presente temporada. La victoria final de
este Open, fue para la pareja formada por Valentín Menéndez y Carlos López. De
cara al otoño e invierno tenemos previsto el Social de Otoño y el Open de
Navidad, además de una nueva edición del Encuentro Nacional. El próximo sábado
14 de Junio, nuestro club federado de pesca, celebrará su primer social en río
para discernir los representantes que acudirán al Campeonato de Asturias de
Salmónidos a Mosca.
En el tema de usuarios de Coto,
hay como en botica, un poco de todo. Evidentemente estamos condicionados con el
clima que sufrimos en el lago pero hemos tenido una Semana Santa, espectacular,
con 238 permisos expedidos y actualmente, el día a día, nos ofrece unas cifras
aceptables de ocupación. Nos hemos visto obligados a subir a 7 euros el kilo de
truchas en la pesca con muerte, una medida inevitable para intentar compensar las
pérdidas de las sesiones anteriores.
También debemos destacar, la
repercusión que obtuvo el reportaje emitido por el programa de la TPA Conexión
Asturias, que llegó a una gran masa de potenciales usuarios que gracias a la TV
pudieron conocer nuestras instalaciones.
La presencia en eventos es un buen modo de difundir nuestros valores y principios |
En relación con la difusión de
nuestro colectivo hemos acudido a los eventos que tradicionalmente han contado
con nuestra presencia en los últimos años: CAPENASTUR Feria del Salmón de
Cornellana donde la asociación estuvo presente con su stand, por supuesto, la
Feria de Muestras de Tineo, donde además celebramos una nueva edición del
Concurso de Pesca Infantil, y Narcenatur- Cangas enclave natural, donde
llevamos a cabo el desarrollo del segundo Open de Pesca Individual Narcenatur
2014, competición individual que fue ganada por Iván González Peña.
Escuadras Fluviales, las limpiezas de nuestros ríos, emblema del colectivo |
En el tema de proyectos que
estamos llevando a cabo, destacar el comienzo de las limpiezas de nuestras
riberas, que desde hace años, englobamos en el proyecto Escuadras Fluviales,
una de las señas de identidad de nuestro colectivo. Así ya hemos realizado dos
limpiezas a fecha de hoy, en el Río Bárcena (cuenca del Esva) y otra en el
Narcea, más concretamente en el tramos comprendido entre los Embalses de
Pilotuerto y Calabazos. También colaboramos con los compañeros de la Asociación
Fuentes del Narcea en una limpieza realizada en los entornos de Cangas del
Narcea y Corias. De tal forma que estas acciones de voluntariado constituyen
uno de los elementos más difundidos de nuestro calendario. Dentro del programa
de limpiezas, aún nos quedan dos fechas por realizar, el Jueves 19 de Junio,
con una limpieza en el Río Gera y terminaremos el 3 de Julio con una limpieza
nuevamente en el Narcea. Este conjunto de actuaciones, cuentan con el apoyo de
COGERSA, el Ilmo. Ayuntamiento de Tineo y la Consejería de Agroganadería y
Recursos Autóctonos.
En esta misma línea, hemos
comprometido nuestro apoyo a una solicitud formulada por el INDUROT de la
Universidad de Oviedo, para un programa de estudio y recuperación del Río
Porcía. Nuestra labor sería la de organizar algún tipo de actuación de
voluntariado en el ámbito de esta pequeña cuenca asturiana. El proyecto se ha
presentado a la convocatoria de la Fundación Biodiversidad para ayudas y
estamos esperando la respuesta
También con la Universidad de
Oviedo, en este caso con su área de biología, hemos apoyado la presentación de
un proyecto ante la UE dentro de la iniciativa comunitaria SOCRATES, un
proyecto destinado a la mejora de los ríos en el arco atlántico. También estamos
esperando la confirmación de la aprobación o no de esta interesante propuesta
Sacando material para el centro ictiogénico de Villajur |
Hemos cursado ante el
ayuntamiento de Tineo, una propuesta de ayuda económica para la realización de
actividades en el marco de las subvenciones para entidades y asociaciones. Las
campañas de limpiezas, la semana de la pesca y del medioambiente, celebración
de talleres y presencia en eventos. Este año, somos optimistas en cuanto a que
nos puedan aportar algo de la necesaria financiación para este tipo de
acciones.
Centro Ictiogénico de Villajur.
En este aspecto os anunciamos que por primera vez contaremos con truchas para
repoblación criadas en la psicifactoría que compartimos con los compañeros de
Cangas. Será la primera vez que aproximadamente 8.000 a 10.000 alevines de este
centro repueblen los ríos del concejo, concretamente el destino de estas
truchas, será el Río Gera. Tenemos que expresar el agradecimiento a Loli,
Carlos y Román, compañeros de Fuentes que han sido los verdaderos responsables
del éxito de esta acción.
Más cosas, como en años
anteriores seguimos tramitando licencias y permisos de pesca a los socios de
manera totalmente gratuita, aproximadamente unas 40 tramitaciones se han
efectuado en este periodo. También en la
pasada edición de la Feria de Muestras de Tineo, comenzamos el reparto de las
camisetas de la temporada, que se regalan a toda la masa social que se
encuentre al corriente del pago de las cuotas. Hemos adquirido, un lote de
gorras con el anagrama de la asociación, que se pueden comprar al precio reducido
de tres euros, nos gustaría que todos colaborásemos en su compra para poder
tener una pequeña fuente de financiación para la temporada.
Mandarnos vuestras encuestas de pesca, por favor |
Estamos también llevando a cabo,
un estudio del esfuerzo de pesca en los ríos asturianos, utilizando como fuente
una encuesta realizada a los pescadores
sobre sus jornadas de pesca, a través de nuestras redes sociales o correos
electrónicos, todo pescador nos puede contar como le ha ido su jornada; nº de
capturas, medida de las mismas, zona de pesca, técnicas empleadas, nº de piezas
sacrificadas y otras observaciones que se quieran hacer. Todo con total
confidencialidad. El objetivo, realizar un estudio al final de la temporada de
lo que cuesta obtener una captura en las diferentes zonas de pesca: libres
tradicionales, libres sin muerte, cotos tradicionales, cotos sin muerte… y
otros datos referentes a la masa poblacional de los diferentes ríos o presiones
externas a los que están sometidos. Por favor, seguir enviándonos datos, los
que lo estais haciendo y animaros a que lo hagáis a los que no.
El Narcea, río emblemático que debemos proteger entre todos |
Para acabar este resumen de la
primera parte del año, deciros que también mostramos nuestra preocupación por
el tema de los vertidos de la Mina de Boinás a las aguas de la Cuenca del
Narcea. Junto a los compañeros de Fuentes y Las Mestas, enviamos sendas
peticiones a la Confederación y al Gobierno del Principado recabando
información sobre dichos vertidos. Mantuvimos reuniones con responsables de
Confederación, grupo socialista en la Junta del Principado y Unión Progreso y
Democracia, para mostrar nuestra preocupación por el tema. Tambien, nos
reunimos con responsables de la empresa para valorar su visión del problema,
una cuestión que perece que se va a resolver en breve pero que desde luego,
estaremos expectantes.
Como podéis ver, a pesar de los
tiempos de crisis que nos tocan, el colectivo intenta mantener por todos los
medios, su compromiso y voluntad de trabajo en beneficio de nuestra afición y
del ecosistema ribereño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario