Personal de consejería y voluntarios de la suelta |
Pasado el verano y el convulso periodo de las solicitudes de
cotos, la Asociación de Pescadores El Banzao comienza una nueva etapa de
trabajo en una de las épocas del año que más actividades realiza.
Pero vamos a ir por partes. En primer lugar, hemos terminado
el proceso de selección de cotos en Asturias. Un periodo que se amplió del 15
de Septiembre al 22 por un problema en la página Web de la Consejería en la que
el sistema informático se colapsó de tal manera que era imposible realizar las
peticiones de coto o licencias. La Administración amplió una semana más el
plazo inicial para que todos estos pescadores pudieran tramitar en plazo y
forma sus solicitudes.
Primer objetivo: río Gera |
En este periodo, seguimos con el trabajo en los ríos. El 10
de Septiembre, nos desplazamos a Cangas para colaborar con nuestros compañeros
de Fuentes del Narcea en la extracción de reproductores de cara a la temporada
venidera. Los ríos Narcea y Naviego, fueron los escenarios de la captura que en
este año nos deparó un interesante número de truchas que nos hacen ser
optimistas de cara a las sueltas del año venidero. En este mismo día, los
compañeros de Cangas, realizaron una suelta de truchas en el Narcea procedentes
del Centro Ictiogénico de Villajur en el entorno de la capital del Concejo.
Los alumnos y alumnas del Colegio de Gera, nos ayudaron en la suelta |
Seguimos con sueltas, el 22 de Septiembre, repartimos en los
ríos Narcea y Rodical, los alevines procedentes de Villajur que nos
correspondían este año en el reparto. Un total de 5.400 ejemplares fueron
repoblados en estos tributarios del Narcea. En la jornada nos acompañaron los
alumnos y alumnas del colegio rural de Gera, que recibieron las explicaciones
de todo el proceso que realizamos, los fundamentos de la acción y por último,
realizar la suelta de las truchas.
El Alcalde de Tineo, D. José Ramón Feito Lorences nos acompañó en la suelta en el Gera |
En la suelta además de contar con la presencia de los
responsables de la Consejería en la materia y de los compañeros de Fuentes del
Narcea, estuvo presente el Alcalde de Tineo, Don José Ramón Feito Lorences, que
acudió en primera persona junto al Concejal Delegado de Medioambiente para ver
in situ la suelta de estos peces.
Posteriormente nos dirigimos al río Rodical, realizando una
extensa suelta por los diversos arroyos que lo forman, soltando tres o cuatro
peces en cada poza y hacer así si cabe, más eficiente la suelta.
Aproximadamente, se soltaron unos 3.000 alevines en estos pequeños arroyos
buscando la recuperación ambiental de estos pequeños cursos de agua tan
cercanos a Tineo.
Satisfechos de haber doblado el número de alevines logrados
en esta edición, nos queda el reto de volver a doblar la cantidad para el año
que viene, pudiendo así realizar un mayor aporte artificial a los ríos
tributarios del Narcea y a su propio curso principal. No es que tampoco
confiemos ciegamente en este proceso, hubiésemos preferido otros modelos de
repoblación más adaptados al medio natural y que a nuestro juicio son más
efectivos, pero debemos acatar los requisitos que nos solicita la
Administración Regional.
Unas 2.000 truchas fueron soltadas en el entorno de la localidad de Gera |
Seguimos con más cosas. Ya tenemos casi de manera inmediata
la IX edición de la Semana de la Pesca y del Medioambiente, que comenzaremos el
día 1 de Octubre con la presentación de la Semana y que finalizaremos el día 10
de Octubre con la clebración del noveno Enucentro Nacional de Pesca a Mosca por
Parejas del Arenero. Una semana con talleres, acciones medioambientales,
competiciones y presentaciones. Os adelantamos el cartel de este año que
incluye las diferentes actividades que vamos a realizar. En próximas entradas
iremos desglosando las actividades que iremos llevando a cabo.
Se acerca la semana |
Más cuestiones. El Arenero sigue en primer plano. En este
mes de septiembre, recibimos la visita de dos representantes del Ministerio de
Medioambiente de Honduras, que mostraron gran interés en estudiar la
transferencia de este espacio y de su modelo de gestión a su país de origen.
Acompañados del Presidente del colectivo, Jesús Rodriguez Bueno y del
Coordinador de Proyectos de la Asociación, Pablo Osendi, los visitantes de este
país centroamericano recibieron cumplida información de todas las cuestiones de
organización y gestión de este modelo de coto. Una nueva prueba de que el
Arenero es un referente a la hora de hablar de la proyección nacional e
internacional de esta singular iniciativa.
Representantes del Ministerio de Medioambiente hondureño en el Arenero |
Por último, tampoco tenemos abandonadas las limpiezas de los
ecosistemas fluviales. Este próximo sábado 26 de Septiembre, nos desplazaremos
a Ribera de Arriba, para acometer la limpieza del Río Olla en el entorno de la
localidad de La Mortera en este concejo del centro astur. Pretendemos con esta
limpieza mostrar a la sociedad como las diferentes administraciones han
conseguido secar por completo un cauce fluvial, con nula perspectiva
medioambiental. Un hecho que desgraciadamente, muchos ríos y arroyos en este país
están sufriendo todos los días.
El sábado nos vamos a Ribera de Arriba de limpieza |
Si nos quereis acompañar en esta acción os dejamos el
programa que tenemos preparado:
08,45. Concentración de Voluntarios. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO (TINEO)
10,00. Reagrupamiento La Mortera ( Ribera de Arriba) Fuente del Pueblo
Reparto de tramos y comienzo de las labores.
12,00 Descanso avituallamiento.
14,30. Fin de la jornada
15,00. Comida participantes. Regreso a Tineo una vez concluida
Todos/as los/as interesados/as, deberán de
inscribirse en los teléfonos 607 839 618 (Pablo) o 639853057 (Félix), se les
facilitará el material necesario para la limpieza, se les proporcionará
gratuitamente la manutención y el desplazamiento y contarán con el pertinente
seguro de accidentes y de Responsabilidad Civil
Como se puede ver, seguimos manteniendo un compromiso y
trabajo que hacen de nuestro colectivo uno de los más activos en la
conservación y recuperación de nuestros ecosistemas fluviales. Un motivo más
para sentirnos orgullosos de esta Asociación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario