Desove de trucha en el Centro Ictiogénico de Villajur |
La reducción del número de
convocatorias en las que podemos presentar nuestras iniciativas, la menor
cuantía económica de las mismas, el mayor número de competidores… son factores
que han propiciado que muchas de las ideas que habíamos planteado, no llegaran
a buen puerto. Hemos planteado una temporada con objetivos más modestos y más
limitados, pero aún así, el resultado económico del año ha sido negativo, tal y
como veremos en el punto siguiente. Por otro lado, otra de nuestras
actividades, como es la gestión del Coto del Arenero, también ha sido
profundamente deficitaria, tanto en número de usuarios, como en ingresos. Caso
similar nos ha sucedido en la Semana de la Pesca y del Medioambiente. Es por
todo ello, que debemos plantearnos, un cambio en la mentalidad de la gestión en
el colectivo.
Durante los años de bonanza, nos
podíamos permitir ciertos lujos, si se permite la expresión, pero los tiempos
han cambiado y debemos coger al toro por los cuernos de una vez y afrontar la
realidad que nos toca vivir. No se trata de hacer un cambio de gestión radical,
si no de adaptar la asociación a la realidad que nos afecta. Austeridad en el
gasto y objetivos modestos, son los dos retos de este año 2014. Buscar la
sostenibilidad económica del colectivo en una era en la que no podemos estar a
expensas de las ayudas públicas que podamos percibir para desarrollar nuestras
iniciativas.
A pesar de todas estas adversas
condiciones, creemos que el año pasado, ha sido un buen año, con aciertos y
fallos como es lógico y normal. Por fin, se ha alcanzado una de las cuestiones
por las que hemos estado luchando desde el nacimiento de la Asociación, la
obtención de la condición de Sociedad Colaboradora del Principado en Materia de
Pesca Fluvial, un reto, que esta Junta Directiva se había marcado, y después de
muchísimos esfuerzos, desilusiones, enfados… por fin hemos obtenido en la
temporada pasada. Por este motivo, hemos podido de gozar de los descuentos en
la obtención de cotos y estar presentes en el Consejo como miembros de pleno
derecho. Un objetivo, finalmente cumplido.
Vamos a resumir brevemente las
actividades que el colectivo ha desarrollado a lo largo del ejercicio 2013.
Repoblación de trucha con incubadores Jordan Scotty |
Después de varios años sin
posibilidad de usar esta técnica, a principios de año, volvimos a realizar esta
acción en los arroyos que conforman el Río el Rodical, colocando 10.000 huevas
de trucha común procedentes del Centro Ictiogénico de Villajur.
Los resultados de eclosión, han
sido más bajos que los esperados. Evidentemente, las constantes riadas y
avenidas del invierno, han sido determinantes en estos resultados. Obteniendo
un índice de eclosión del 54, 20 %. Lejos de esos 80 o 90 % obtenidos en las
primeras experiencias realizadas. Desde luego, las adversas condiciones
climatológicas del invierno con más precipitaciones de los últimos 30 años y la
colocación de los incubadores en el propio lecho fluvial, han sido factores que
han condicionado el índice de eclosión, que por otro lado, no deja de ser bueno
ya que más de 5.000 truchas nacieron en estos pequeños cauces. Durante este verano, trataremos de realizar
un test de población para obtener indicadores de resultado de la experiencia.
También les cedimos unos
incubadores a la Asociación Mestas del Narcea, para que realizaran una
experiencia con huevas de salmón. En su caso, los resultados fueron mucho
peores ya que sufrieron en sus carnes los peores rigores de riadas.
Durante este año, esperamos
contar con más hueva para repetir la experiencia
ESCUADRAS FLUVIALES 2013
Durante este año, el proyecto, se
realizó con el apoyo de COGERSA, que facilitó materiales y la recogida y
gestión del producto de las limpiezas, el Ayuntamiento de Tineo, que contribuye
con apoyo en la logística y difusión del proyecto y la Consejería de
Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias. Evidentemente,
con unos recursos económicos muy limitados, la campaña se centró en ubicaciones
del municipio de Tineo.
Entre los meses de Junio y
Septiembre , se realizaron las diversas limpiezas programadas, sin ningún tipo
de modificación sobre el proyecto y previsiones iniciales. Podemos valorar muy
positivamente el desarrollo del proyecto, tanto en participación como en
resultados finales obtenidos en las recogidas. Los ríos Bárcena, Naraval,
Navelgas, Narcea en tres ocasiones y El Rodical, fueron los escenarios de estas
limpiezas. Un total de 796 voluntarios y voluntarias participaron a lo largo de
las siete jornadas, si bien es cierto, que prácticamente eran las mismas
personas en cada una de las limpiezas. A pesar de realizar estas acciones de
voluntariado durante la semana, conseguimos reunir una media de una docena de
participantes por jornada. Puede ser, que de programar las limpiezas en fechas
festivas, como la última realizada, nos hubiera permitido contar con una mayor
afluencia de voluntarios, pero en estas épocas de finales de primavera y
principio de verano, los fines de semana suelen estar cargados de eventos y
celebraciones, que siempre comprometen la asistencia de la gente. No obstante,
nos sentimos muy satisfechos del grado de participación y queremos agradecer a
todas estas personas que han colaborado en las limpiezas su compromiso y
entrega en un fin común, el cuidado de nuestros ríos y ecosistemas acuáticos.
Si seguimos con las valoraciones,
no podemos de dejar de reseñar, la gran cantidad de basuras recogidas, que
estimamos en aproximadamente, unas siete toneladas y media, a tonelada por
jornada. Estas cantidades finales, nos hacen una doble lectura, por un lado que
aún queda mucha gente que usa el río como un vertedero y otra, más positiva
indudablemente, la gran labor realizada por los participantes en la campaña.
Somos más que conscientes, que la retirada de estas cantidades es algo simbólico, un pequeño grano de arena
en el desierto de este problema, pero es una manera de sensibilizar a la
sociedad sobre este problema. Si se consigue con este tipo de acciones, que una
sola persona , cambie su actitud con respecto al río, consideramos que sería un
éxito.
Siguiendo con valoraciones, en el
apartado de difusión, también podemos considerar que el resultado ha sido muy
bueno. Referencias en los principales medios de comunicación de prensa escrita:
La Nueva España y El Comercio. En revista especializada, como es el caso de
Orbayu y Naturaleza, Referencias en radio: Onda Cero, Cadena Ser, Radio
Nacional de España y Radio del Principado de Asturias, numerosas referencias en
Internet y sobre todo la emisión de un reportaje aparecido en los informativos
de la Televisión del Principado de Asturias en la primera de las actuaciones
que efectuamos en el Río Narcea. Nuestro blog específico del proyecto, recibió
en el periodo de ejecución de la campaña, más de 1.200 visitas y nuestra
publicaciones en redes sociales, superaron los 3.000 visitantes. Indudablemente
estas herramientas electrónicas, son un excelente medio de difundir las
actividades realizadas y evidentemente, sus resultados.
El presupuesto global de la
acción, fue de unos 1.300 euros, una cantidad muy pequeña si la comparamos con
ediciones anteriores. Tenemos presentado ante la FB una nueva edición del
proyecto, pero con pocas esperanzas de financiación.
Para el año 2014, siempre
condicionado por la obtención de alguna ayuda, pretendemos repetir la labor en
el ámbito del municipio de Tineo, bien sea dentro de la campaña de COGERSA o
bien con nuestros recursos propios ya que estamos ante una seña de identidad
del colectivo.
ACCIONES DE MEJORA Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO ICTIOGÉNICO DE VILLAJUR
Durante este año, hemos adquirido
una nueva balsa para albergar reproductores en la piscifactoría que compartimos
con los compañeros de Fuentes del Narcea en Regla de Naviego, con una inversión
de 605,00 €.
Además hemos colaborado con
nuestros socios en la captura y trasporte de truchas reproductoras del tramo sin
muerte de Cangas del Narcea y también del producto de desembalse de Pilotuerto.
La verdad es que el número total de ejemplares facilitados por la
Administración para los dos colectivos, dista mucho de lo deseado, ya que solo
unos 130 peces, llegaron a nuestras balsas. Podíamos pensar que es un buen
número, pero desgraciadamente solo un 20 % de las mismas son hembras y un
porcentaje aún menor, hembras con una potencial puesta importante. La ovulación
de estas truchas en este centro, es tardía por lo que no podremos disponer de
hueva ovulada del centro hasta finales de Febrero como muy pronto.
Limpieza en el Río Narcea |
Este programa que hemos venido
desarrollando ininterrumpidamente desde el año 2006, ha permitido en esta
temporada que aproximadamente 700 niños y niñas de diferentes colegios de toda
Asturias, hayan podido disfrutar de una jornada de iniciación a la pesca sin
coste alguno. Colegios de Tineo, Cangas del Narcea, Grado, Aviles, Pravia y
Valdés han participado en las actividades a lo largo de los meses primaverales
y otoñales
El proyecto, nació con una clara
vocación de fomentar la difusión del Coto entre los más jóvenes y promover
valores de pesca responsable entre los participantes. En los primeros años,
siempre contamos con ayudas económicas externas que nos permitían ofrecer
gratuitamente esta actividad a los centros educativos, pero desgraciadamente,
en la actualidad, estos costes repercuten directamente en la gestión del coto,
ocasionándonos unos gastos que no podemos soportar en el modo en el que tenemos
diseñado el programa; los costes de material de pesca, cebos, el mantenimiento
de los monitores, las truchas dañadas con la acción de pesca más los obsequios,
nos ofrecen un gasto medio de 100 a 200 euros por colegio. Si asumimos una
media de 150 euros por grupo, por aproximadamente unos 20 grupos que acuden al
año, nos da como resultado unos 3000 € de déficit ocasionado por Aula Fluvial.
Una cifra inasumible en los tiempos que corren.
El futuro ofrece dos alternativas
que se deberán debatir en la Asamblea, la continuidad cobrando a los
participantes una cantidad que compense los costes o bien, la desaparición de
la actividad
SEMANA DE LA PESCA Y DEL MEDIOAMBIENTE
Otro aspecto ciertamente negativo
en cuanto a lo económico del año. El déficit ocasionado con el conjunto de las
actividades celebradas en la Semana, ascendió aproximadamente a 3.400 euros de
pérdidas a pesar de haber conseguido unos 2.300 euros de ingresos que otros
años no teníamos ( Seguros Caser, La Caixa, aportaciones de vecinos, cuotas de
inscripción en los campeonatos). Sin ellos, las pérdidas de la fiesta, se nos
hubieran disparado sobre el millón de las antiguas pesetas. Una situación que
no podemos soportar, cuando precisamente, la mayor cuantía de estas pérdidas
económicas, provienen de la celebración de una fiesta. Para el resto de
actividades que celebramos en la semana, se encuentra patrocinadores o son sostenibles en los
económico. En tiempos de bonanza económica, los mecanismos de generación de
recursos de la asociación mitigaban estas pérdidas pero en la actualidad esa
situación no se produce y no podemos compensarlas
Otro aspecto muy a tener en
cuenta, es que cuando empezamos con la celebración de esta fiesta en el año
2007, estábamos solos en el calendario. No había otros eventos que nos hicieran
sombra. En esta pasada edición, en estas fechas había celebraciones en Cangas
del Narcea, La Espina, Ayones, El Pozón y Tineo además de una boda en la zona, todo
en un radio de 30 kilómetros. Como consecuencia, el viernes prácticamente no
acudió gente a la verbena y el sábado en menor medida. Hay que sumar el factor
de crisis económica que estamos sufriendo que obliga a muchas restricciones y
evidentemente, el ocio es el más afectado
Se deben de tomar cartas en el
asunto inmediatamente, ya que un colectivo como el nuestro, no se puede
permitir que año tras año, esta celebración vaya sumando deuda tras deuda. Si
se quiere continuar con esta actividad tal como la entendemos, debemos de dar
un giro de 180 grados y buscar la sostenibilidad económica de la actividad o
bien hacer desaparecer el evento. Ambas cuestiones son válidas. Si la
celebración de la Semana puede afectar el futuro económico del colectivo y
sobre todo, del Arenero, la decisión parece clara. Otro tema a debatir por esta
Asamblea
A pesar del sabor amargo de la
situación económica generada con su celebración, el lado positivo de la Semana,
ha sido el gran número de actividades que hemos celebrado: la presentación, los
tradicionales encuentros de pesca, el social y el Nacional, Talleres de pesca
para colectivos de especial interés: mujer, residentes del ERA de Tineo y personas
con discapacidad. Un taller programado para internos del centro de Villabona
tuvo que ser suspendido por falta de permisos del Ministerio de Justicia. Unas
jornadas con el sector del turismo rural que debemos de retomar de cara a
Semana Santa, un día dedicado a los niños con hinchables en la carpa del
Arenero. Un gran conjunto de actividades muy diversas y destinadas a diferentes
colectivos que han tenido gran trascendencia en los medios de comunicación.
Hemos tenido gran número de
visitas de personalidades y autoridades, tanto locales como autonómicas a las
diferentes actividades celebradas, un buen cartel de participantes en el
Nacional y como decíamos, una buen acogida en los medios de comunicación en
líneas generales.
En resumen, un sabor agridulce,
provocado por los negativos resultados económicos del conjunto de la Semana.
Una de nuestras señas de identidad: la limpieza de ríos |
Malos números también en el Coto
del Arenero en esta temporada, indudablemente marcados por varios factores: las
adversas condiciones climatológicas de un largo invierno, la crisis económica,
el déficit de la Fiesta del Pescador y la subida del precio de las truchas .
Cuatro factores que han provocado unas pérdidas económicas que ascienden a 9.453,81
euros. Cantidad de la que restamos los 3.362,53 euros de déficit de la Fiesta y
nos ofrecen unas pérdidas directas de gestión de 6.091,28 €.
Razones de esta pérdida. En
primer lugar, el precio de las truchas, que nos ha hecho perder 4,400 euros en
el año. Este ha sido uno de los principales factores de pérdida en la gestión
ya que en los ejercicios anteriores, siempre era una partida que compensaba o
incluso ofrecía unos pequeños márgenes de beneficio.
Junto a esto, una pérdida de un
15 % de usuarios al final de la temporada. Solo 4.222 usuarios de pago en el 2013
y decimos solo, porque el año anterior, el número total de pescadores de pago,
fue de 4995. Esto provocó una merma en los ingresos de entradas con respecto al
2012. 2,400 euros menos. En este apartado, debemos de asumir, un invierno y una
primavera que han sido los más lluviosos en los últimos 30 años. Nuestra
actividad está muy condicionada por la climatología y durante medio año, esas
condiciones no fueron las más adecuadas. Sin embargo, el mes de Agosto que tuvo
una buena meteorología, la asistencia supero los 900 usuarios, concretamente
913, casi 30 usuarios por día. Los precios que manejamos, que indudablemente
son las tarifas más bajas de España en este tipo de instalaciones nos hacen ser
una actividad atractiva para la gente.
Si sumamos estas dos cuestiones
superamos la cantidad de déficit de gestión del Arenero en el 2013. Desde
luego, que el precio de las truchas es la cuestión más grave, ya que incluso se
nos ha avisado de una nueva subida aduciendo el tema del transporte. Es por
ello, que es insostenible el precio actual del kilo de truchas que tenemos en
la actualidad y es un tema que debemos modificar si queremos continuar con el
Coto del Arenero.
En otro orden de cosas, el
Arenero fue el escenario de varias actividades, además de las ya citadas de la
Semana de la Pesca y el programa Aula Fluvial. La celebración del Segundo
encuentro de Clubs de pesca. o los encuentros sociales del Club Oviedo Pesca
Club o Fuentes del Narcea, fueron eventos que se celebraron en este escenario
deportivo
Se recibieron visitas de
representantes del proyecto Marca de Calidad Rural de León, el Encuentro de
vehículos clásicos que se celebra en Soto de la Barca o también del programa de
la TPA Mochileros que nos incluyó en su reportaje sobre la Sierra de Tineo
fueron actividades de promoción y difusión que se realizaron a lo largo del año
pasado.
En cuestión de mejoras podemos
citar que se ha suscrito un seguro de robo e incendios para las instalaciones
del coto. Una cuestión costosa pero necesaria. Se ha adquirido equipamiento
para los almacenes y caseta: nevera, refrigerador, instalación de calentador, además
de las consiguientes labores de desbroce del Coto y del área recreativa anexa.
Actualmente, el Ayuntamiento está acometiendo la adecuación de dos nuevos
puestos de pesca, que una vez haya asentado el desmonte realizado, se vallarán
y se abrirán al uso.
El Arenero, es un lujo que
tenemos la suerte de disponer pero es necesario el compromiso y la colaboración
de todos los agentes implicados en mantenerlo. Hay que recuperar la filosofía
de sus inicios: el trabajo, el compromiso de los implicados. Debemos de
recordar, que en sus primeros años, el Ayuntamiento de Tineo, nos otorgaba
6.000 euros de ayuda anual, a cambio de que la Asociación, se hiciese cargo del
personal, la administración, la gestión y el mantenimiento de las
instalaciones, en virtud del convenio suscrito. A partir del año 2009, en los
que nuestros ejercicios económicos eran muy positivos, desde el Ayuntamiento se
nos pidió que renunciásemos a dicha ayuda, cuestión que comprendimos y
entendimos en su momento, pero ahora la situación es muy difícil como estamos
viendo y hay que retomar esa colaboración que sin duda ha sido el motor de esta
actividad.
Comprendemos que la situación
económica de las entidades locales no es la más boyante, pero si hay recursos
para otros colectivos, debe de haberlos para el nuestro, o todos o ninguno. Es
inconcebible que el colectivo con más asociados del municipio, el que más
actividades realiza y el más comprometido haya sido el único que no haya
recibido ayuda económica del Ayuntamiento. Desde luego que parece mucho más
lógico ayudar a mantener la situación que luego tener que reflotar un barco que
se hunde. Esperemos que en este año 2014,
la situación mejore, porque si no vamos por mal camino.
El programa de limpiezas abarcó todo el Concejo en este caso en el Río Navelgas |
Otro de los apartados en la
que hemos multiplicado nuestra presencia, especialmente en lo referente a
nuestros proyectos
Presencia de TV
La cadena autonómica TPA, nos
realizó diversas grabaciones a lo largo del año con referencias en los
informativos regionales , especialmente en relación a nuestras limpiezas
Presencia en Prensa escrita y
revistas especializadas
Todos los diarios de ámbito regional,
reflejaron nuestros distintos proyectos y actuaciones: La Nueva España y El
Comercio de Gijón.
En prensa especializada, La
Revista Orbayu y Naturaleza se ha hecho eco de nuestras actuaciones en los tres números editados del año pasado.
Radio
En radio, las entrevistas con
nuestros representantes y las referencias a nuestros comunicados fueron
constantes en todo el año: Onda Cero, Punto Radio, Radio Nacional de España, o
Radio del Principado fueron los medios radiofónicos en los que estuvimos presentes.
Internet
En la red, las referencias a
nuestra asociación son muy numerosas en páginas de todo tipo pero especialmente
en sitios Web especializados en pesca deportiva o medioambiente.
Nuestros blogs, donde
difundimos nuestras actividades han tenido una
espectacular acogida en el 2013, con más de 15.000 visitas.
También hemos irrumpido con
fuerza en las redes sociales, especialmente en Facebook donde nuestro grupo y
página, El Arenero, cuenta con 300 miembros. Os invitamos a que os unáis a estas
publicaciones ya que son la mejor forma de informar de las cuestiones de la
Asociación.
Asistencia a eventos
Durante el año 2013, hemos
acudido a diversos actos y/o eventos relacionados con las actividades propias
de la Asociación.
1. Asistencia a Mercapravia 2013
organizando un concurso de pesca infantil s/m. Pravia
2. Asistencia a la Feria del
Salmón- ASTURPESCA de Cornellana
3. Asistencia a la Gala de Premios
del Concurso Internacional del Reo en Salas. Agosto de 2013
4. Asistencia a la Feria de
Muestras de Tineo y organización del quinto concurso de pesca infantil s/m.
5. Encuentro de la revista digital
Conmosca en Torrelavega, Octubre de 2013
6. Asistencia al Consejo de los
Ecosistemas Fluviales, Oviedo. Octubre de 2013.
7. Asistencia a la Feria Narcenatur
Enclave Natural en Cangas del Narcea.
8. Participación en la Feria de la
Huerta y la Escanda de Belmonte de Miranda, organizando un campeonato de pesca
infantil s/m.
Un año más en la Feria de Muestras de Tineo |
El aspecto más relevante de la
temporada, ha sido sin duda la nueva condición de la Sociedad, que al
convertirse en colaboradora, ha permitido que nuestros asociados puedan optar a
los descuentos que la Consejería tiene para los cotos de Salmón y Trucha en la
temporada. Una antigua aspiración que al final durante el 2013 se ha obtenido.
Esta cuestión no ha tenido una gran repercusión en el número de nuestros
socios, aunque hemos mantenido el número de los mismos, aproximadamente, nos
movemos en unos 800 asociados, una cifra que varia constantemente con altas y
bajas, pero podemos usar esta cifra como referencia. Como ya comentábamos el
año pasado, hemos modificado la fecha de pago de las cuotas ya que es necesario
para participar en el sorteo de los cotos, tener su cuota al día. Es por ello,
que los recibos a cobro se han pasado en Agosto. Evidentemente, también hemos
intentado facilitar la consecución de nuevos socios, permitiendo el pago por
trasferencia bancaria o en mano para la obtención de la tarjeta de descuento.
Al final, a pesar de ser el primer año, tramitamos un total de 67 tarjetas a
los socios interesados del colectivo
Seguimos regalando la camiseta
de la temporada, otro coste añadido, ya que cada camiseta tiene un precio sobre
3,5 €, por lo que en este año vamos a intentar minorizar este gasto
A su vez, el Arenero ofrece
unos importantes descuentos en los precios de pesca a los socios, que se debe
de valorar y ponderar dentro del pago de la cuota.
Para este año y de acuerdo a
la nueva legislación, todos los asociados nos deben de remitir el número IBAN
que sustituye al tradicional nº de cuenta para poder domiciliar la cuota del
colectivo. Debemos de comenzar el trabajo de cero e intentar entre todos, que
este proceso sea lo más rápido y efectivo.
Seguimos ofreciendo la
posibilidad de tramitar gratuitamente las licencias de pesca, tanto fluvial
como marítima a los asociados en nuestras oficinas, así como otras gestiones
como solicitud y elección de cotos, licencias de caza… En este año pasado, se
han tramitado unas 65 solicitudes de socios en estos aspectos.
Nueva edición de la Semana de la Pesca y del Medioambiente |
A nivel de colaboración con
otras entidades, debemos de informaros que hemos colaborado económicamente
con la Asamblea Local de la Cruz Roja
como el año pasado y también hemos aportado 200 euros a la Federación Asturiana
de Pesca, para la inscripción de nuestro equipo en dicha Federación.
Otra aportación que realizábamos
en ejercicios anteriores, nuestra cuota a UNIPESCA, por importe de 250 euros,
estos dos últimos años, no se ha efectuado
por decisión de la Junta Directiva de la Confederación para todos los
colectivos miembros.
El Arenero tuvo una ligera reducción de afluencia, en torno a un 15 %. |
Evidentemente, desde la Junta
Directiva no podemos estar satisfechos por el resultado económico obtenido en
el 2013, pero si por el trabajo efectuado. A pesar de todas las dificultades
que se nos han presentado, se ha mantenido una línea de trabajo que ha marcado
al colectivo desde su fundación. También, ha habido aspectos muy positivos,
como la obtención de la condición de Sociedad Colaboradora o el reconocimiento
que nos hicieron en Tuña el pasado Junio, cuando la Asociación de Mujeres
Cuarto de la Riera, nos hizo entrega de la Fusa de Tuña 2013, galardón con el
que este colectivo reconoció nuestra labor en estos años en el marco del IX
Festival de la Lana. Hemos mantenido la masa social, hemos realizado multitud
de limpiezas, nuestras actividades han tenido una gran repercusión en medios de
comunicación… una labor, fruto del esfuerzo del colectivo en todos sus ámbitos.
El reto para este año 2014, si la
Asamblea renueva la confianza en esta Junta Directiva, será la de mitigar el
desfase económico que nos ofrecen las diferentes facetas del colectivo y
mantener en la medida de lo posible, el abanico de actividades que realizamos a
lo largo de la temporada. El reto, aunque parece fácil, no lo es en absoluto y
serán necesarios muchos esfuerzos y trabajo para obtener este fin.
Sacando reproductores para el Centro de Villajur con los compañeros de Fuentes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario