Integrantes de la Mesa de las Jornadas, de izquierda a derecha, Marcos Da Rocha, Pablo Osendi y J. Antonio Lázaro |
Una jornada, destinada al sector
turístico de áreas rurales en la cual se pretendía poner sobre la mesa, el
valor de la pesca como recurso endógeno y foco de atracción para los visitantes
y usuarios de los alojamientos en espacios rurales. La mesa estaba formada por
D. Marcos da Rocha, concejal delegado de la materia turística en el
Ayuntamiento de Tineo, D. Juan Antonio Lázaro, Gerente del Grupo de Desarrollo
Rural Bajo Nalón y Pablo Osendi, Coordinador de Proyectos y Comunicación de la
Asociación de Pescadores El Banzao.
El Arenero, un espacio de pesca lleno de posibilidades y ventajas |
Marcos da Rocha, intervino en
primer lugar como representante del Ayuntamiento de Tineo. agradeciendo la
presencia de los asistentes y felicitando a la Asociación de Pescadores El
Banzao por la gestión del Coto del Arenero, que supone uno de los atractivos
turísticos más importantes del municipio.
A continuación, tomó la palabra
Juan Antonio Lázaro, que en el comienzo de su intervención, nos ofreció datos de estudios realizados en su Grupo
de Desarrollo Rural sobre el impacto económico de la pesca en la comarca, cifrando
en un gasto medio por pescador y temporada, en torno a los 1.000 euros, que
multiplicado por el total de licencias en Asturias, aproximadamente unas
40.000, nos ofrecía un montante total de unos 40 millones de euros, entre los
cuales, un tercio, sería el porcentaje
que los pescadores destinan a la manutención y al alojamiento. Una cifra que a
su juicio bien merece la pena entrar a valorar por los profesionales del
sector.
La garantía de pesca en los ríos para los más jóvenes son relativamente escasas |
En segundo lugar, nos habló un
poco de las debilidades de este nicho económico con especial referencia a la
complicada maquinaria burocrática requerida en Asturias para la práctica de la
pesca en aguas continentales. Tanto en referencia a la normativa, como a la
obtención de permisos y cotos. Otra de las debilidades del recurso se centra en
la dificultad de acceso a los espacios naturales y la relativa escasez de peces
en nuestros ríos, que dificultan llegar a dos colectivos de especial relevancia
en la pesca: las personas jubiladas y la infancia, que son los colectivos que
más tiempo libre disponen para practicar esta actividad.
Con estas premisas, valoró muy
positivamente espacios como el Coto del Arenero, que ofrecen unas condiciones
de accesibilidad muy buenas, unas garantías de pesca óptimas y sobre todo, un
trámite burocrático muy sencillo además de una posibilidad de pesca en espacios
temporales donde no es posible practicarlo en el río
Público asistente a la Jornada |
Una vez finalizada la
intervención del primer ponente, tomó la palabra Pablo Osendi, para mostrar un
poco la desilusión de la escasa asistencia al evento después de haber realizado
una masiva difusión a través de medios telemáticos en la zona de influencia del
Arenero. A pesar de todo, puso sobre la
mesa la voluntad de la Asociación de Pescadores El Banzao de colaborar con el
tejido hostelero de la comarca en su más amplio sentido. Ofreciendo una serie
de prestaciones a los establecimientos que se adhieran a la iniciativa en el
marco de una campaña que el colectivo lanzará a primeros de Noviembre bajo la
denominación ASTURIAS, TIERRA DE PESCA mediante la cual los establecimientos
que se adhieran contará con descuentos para sus clientes en el Coto del
Arenero, se les ofrecerá la tramitación de permisos y cotos, itinerarios
fluviales, guías de pesca o incluso actividades con potencial atractivo como es
la freza de los salmones. Por su parte, las empresas que se adhieran, deberán
de hacerse socios del colectivo de pescadores y comprometerse a ofrecer la
actividad de pesca en sus recursos al visitante y/o usuario.
Pesca en paisajes espectaculares, una de las propuestas en la oferta |
Continuó Pablo Osendi, explicando
que la campaña aún está en pañales y que una vez concluidas las actividades de
este mes de Octubre, se pondrán manos a la obra para perfilar los detalles de
la misma. Terminó ofreciendo su presencia en cualquier reunión con
profesionales del sector del occidente de Asturias, para presentar con más lujo
de detalles esta campaña.
Un nuevo paso de la Asociación El Banzao en un nueva faceta de colaboración |
Después de las intervenciones, un
vino español puso el punto y final a estas jornadas que si bien han tenido poca
aceptación en cuanto a profesionales del sector asistentes, si ha sentado las
bases para una futura línea de colaboración entre los pescadores de Tineo y el
sector turístico. No en vano, la empresa Palacio Rosa Mar de Cangas del Narcea
y la Asociación “Entre Mar y Montaña” del Bajo Nalón, son las primeras
entidades que han mostrado su interés por embarcarse en esta aventura.
2 comentarios:
Estoy encantada de haber participado en las estas Jornadas que promueven la Asociación de Pescadores el Banzao.
Ha sido muy interesante conocer de primera mano, las excelentes posibilidades que este coto de pesca ofrece a los profesionales del turismo, de cara a facilitar a nuestros clientes, la práctica del deporte de la pesca. Enhorabuena por vuestro trabajo y mucho ánimo para seguir adelante con la iniciativa.
Y tambien gracias por la mención a la Asociación Entre Mar y Montaña, de la que nuestro hotel rural, Coto del Pomar forma parte.
Muchas gracias por tus palabras Carmen, ya sabeis, en lo que podamos colaborar, aquí nos teneis.
Publicar un comentario